'¿Qué quieren las mujeres?': Ciudadanía femenina y escrituras de la intimidad en la Argentina de inicios del siglo XX

Las llamadas 'escrituras de la intimidad' - autobiografías, cartas, relatos de viajes, diarios íntimos - permiten analizar los deslizamientos posibles entre lo público y lo privado en una coyuntura histórica en la cual los derechos para cada sexo estaban claramente predefinidos en cada uno de los espacios de acción. Es decir que, desnaturalizando el presente al narrarlo, las 'escrituras de la intimidad' permiten pensar las estrategias de las mujeres, confinadas por ley al espacio doméstico, de proyectar sus voces en la esfera pública. A partir del irresoluble enigma planteado por una de las primeras voces masculinas que defendieron los derechos de las mujeres en Argentina - el socialista Enrique Del Valle Iberlucea -, aquí analizo cómo es contada - ¿vivida, representada? - la ciudadanía por las propias mujeres. Para ello, analizo los relatos de viajes de la escritora y maestra normal Ada María Elflein (1880-1919).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Becerra,Marina
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Centro de Filosofia e Ciências Humanas e Centro de Comunicação e Expressão da Universidade Federal de Santa Catarina 2012
Online Access:http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-026X2012000300015
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las llamadas 'escrituras de la intimidad' - autobiografías, cartas, relatos de viajes, diarios íntimos - permiten analizar los deslizamientos posibles entre lo público y lo privado en una coyuntura histórica en la cual los derechos para cada sexo estaban claramente predefinidos en cada uno de los espacios de acción. Es decir que, desnaturalizando el presente al narrarlo, las 'escrituras de la intimidad' permiten pensar las estrategias de las mujeres, confinadas por ley al espacio doméstico, de proyectar sus voces en la esfera pública. A partir del irresoluble enigma planteado por una de las primeras voces masculinas que defendieron los derechos de las mujeres en Argentina - el socialista Enrique Del Valle Iberlucea -, aquí analizo cómo es contada - ¿vivida, representada? - la ciudadanía por las propias mujeres. Para ello, analizo los relatos de viajes de la escritora y maestra normal Ada María Elflein (1880-1919).