Anatomía del xilema secundario de 14 especies del género PouteriaAubl. (sapotaceae) en Venezuela
Se realizó el estudio anatómico de la madera de 14 especies del género PouteriaAubl. (Sapotaceae) que crecen en Venezuela. Las especies estudiadas fueron P. amygdalicarpa, P. caimito, P. coriacea, P. cuspidata subsp. dura, P. decorticans, P. egregia, P. eugeniifolia, P. guianensis, P. hispida, P. macrophylla, P. procera, P. reticulata, P. trilocularis y P. venosa. La descripción se realizó de acuerdo a lo indicado por IAWACommittee. Las características cuantitativas fueron sometidas a un análisis de varianza y prueba de diferencia de medias de Tukey. Se observó homogeneidad del xilema secundario dentro del género, con diferencias en aspectos relacionados con diámetro de poros, diámetro de punteaduras, ancho de radios y número de células de ancho de las bandas de parénquima. Basado en estas características se elaboró una clave que permitió la identificación de las especies estudiadas. Pouteria decorticans y P. hispida sólo fue posible separarlas mediante el uso de características cuantitativas, específicamente el diámetro de punteaduras, mientras que P. egregia y P. procera fueron separadas por la longitud de las fibras.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobías Lasser
2009
|
Online Access: | http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0084-59062009000200007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se realizó el estudio anatómico de la madera de 14 especies del género PouteriaAubl. (Sapotaceae) que crecen en Venezuela. Las especies estudiadas fueron P. amygdalicarpa, P. caimito, P. coriacea, P. cuspidata subsp. dura, P. decorticans, P. egregia, P. eugeniifolia, P. guianensis, P. hispida, P. macrophylla, P. procera, P. reticulata, P. trilocularis y P. venosa. La descripción se realizó de acuerdo a lo indicado por IAWACommittee. Las características cuantitativas fueron sometidas a un análisis de varianza y prueba de diferencia de medias de Tukey. Se observó homogeneidad del xilema secundario dentro del género, con diferencias en aspectos relacionados con diámetro de poros, diámetro de punteaduras, ancho de radios y número de células de ancho de las bandas de parénquima. Basado en estas características se elaboró una clave que permitió la identificación de las especies estudiadas. Pouteria decorticans y P. hispida sólo fue posible separarlas mediante el uso de características cuantitativas, específicamente el diámetro de punteaduras, mientras que P. egregia y P. procera fueron separadas por la longitud de las fibras. |
---|