El discurso fundamentalista religioso cubano sobre el matrimonio igualitario y la educación sexual integral
RESUMEN: El artículo analiza el discurso fundamentalista religioso cubano sobre el matrimonio igualitario y la educación sexual integral, durante mayo y junio de 2021, en un corpus formado por cuatro declaraciones de iglesias. Partiendo del análisis semántico del discurso y del análisis del discurso ideológico, se realiza un estudio en dos momentos: primero, un análisis cuantitativo lexicométrico; y luego, un análisis cualitativo, centrado en la identificación y descripción de cuatro representaciones discursivas. Durante el análisis, se vinculan también, cuando corresponde, las estructuras discursivas e ideológicas. Los resultados muestran que se trata de un discurso construido sobre oposiciones antagónicas, que reduce el campo discursivo a dos posicionamientos enfrentados. Los emisores se presentan como víctimas, como (representantes de una) mayoría y como autoridad moral y racional; y construyen a su Otro ideológico como victimarios y como una minoría inmoral e irracional no representativa. Es un discurso connotativo, que busca persuadir por medio de emociones, aunque incorpora también llamados a la racionalidad. Se presenta como heredero y defensor de la historia e identidad nacionales, y sugiere una organización jerárquica de la ideología fundamentalista religiosa, donde tiene prioridad la hegemonía cultural.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
2022
|
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132022000100235 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | RESUMEN: El artículo analiza el discurso fundamentalista religioso cubano sobre el matrimonio igualitario y la educación sexual integral, durante mayo y junio de 2021, en un corpus formado por cuatro declaraciones de iglesias. Partiendo del análisis semántico del discurso y del análisis del discurso ideológico, se realiza un estudio en dos momentos: primero, un análisis cuantitativo lexicométrico; y luego, un análisis cualitativo, centrado en la identificación y descripción de cuatro representaciones discursivas. Durante el análisis, se vinculan también, cuando corresponde, las estructuras discursivas e ideológicas. Los resultados muestran que se trata de un discurso construido sobre oposiciones antagónicas, que reduce el campo discursivo a dos posicionamientos enfrentados. Los emisores se presentan como víctimas, como (representantes de una) mayoría y como autoridad moral y racional; y construyen a su Otro ideológico como victimarios y como una minoría inmoral e irracional no representativa. Es un discurso connotativo, que busca persuadir por medio de emociones, aunque incorpora también llamados a la racionalidad. Se presenta como heredero y defensor de la historia e identidad nacionales, y sugiere una organización jerárquica de la ideología fundamentalista religiosa, donde tiene prioridad la hegemonía cultural. |
---|