Coleópteros lamelicornios (Coleoptera: Scarabaeoidea) de la barranca de Huehuetitla, Tlaxcala, México
Resumen: Se presenta un estudio sobre las especies de coleópteros lamelicornios establecidas en la barranca de Huehuetitla, a 2,300-2,600 m de altitud en el estado de Tlaxcala. Durante las colectas realizadas entre agosto de 2008 y diciembre de 2009 en bosque de enebro y vegetación secundaria, se obtuvieron 2,751 ejemplares que representan cinco familias, siete subfamilias y 23 especies de los géneros: Phyllophaga, Diplotaxis, Cyclocephala, Orizabus, Ligyrys, Xyloryctes, Chrysina, Paranomala, Cotinis, Euphoria, Eucanthus, Labarrus, Cephalocyclus, Liothorax, Gonaphodiellus y Trox. El género con mayor número de especies fue Phyllophaga (5 spp.), mientras que Cephalocyclus fuliginosus fue la especie más abundante con el 50.4% de la muestra total. Por medio de un Análisis de Parsimonia de Endemismos se muestra la relación con otras faunas regionales, donde la barranca de Huehuetitla quedó agrupada junto con las faunas de La Michilía, Durango y Villa de Allende, Estado de México. Su composición genérica tiene un predominio de elementos pertenecientes al patrón Paleoamericano, seguido de elementos del Altiplano Mexicano.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Instituto de Ecología A.C.
2016
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065-17372016000300310 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: Se presenta un estudio sobre las especies de coleópteros lamelicornios establecidas en la barranca de Huehuetitla, a 2,300-2,600 m de altitud en el estado de Tlaxcala. Durante las colectas realizadas entre agosto de 2008 y diciembre de 2009 en bosque de enebro y vegetación secundaria, se obtuvieron 2,751 ejemplares que representan cinco familias, siete subfamilias y 23 especies de los géneros: Phyllophaga, Diplotaxis, Cyclocephala, Orizabus, Ligyrys, Xyloryctes, Chrysina, Paranomala, Cotinis, Euphoria, Eucanthus, Labarrus, Cephalocyclus, Liothorax, Gonaphodiellus y Trox. El género con mayor número de especies fue Phyllophaga (5 spp.), mientras que Cephalocyclus fuliginosus fue la especie más abundante con el 50.4% de la muestra total. Por medio de un Análisis de Parsimonia de Endemismos se muestra la relación con otras faunas regionales, donde la barranca de Huehuetitla quedó agrupada junto con las faunas de La Michilía, Durango y Villa de Allende, Estado de México. Su composición genérica tiene un predominio de elementos pertenecientes al patrón Paleoamericano, seguido de elementos del Altiplano Mexicano. |
---|