Patrón espacio-temporal de larvas y huevecillos de nemátodos gastrointestinales en pastizales ganaderos de Veracruz, México

El conocer la disposición espacio-temporal y diseminación de las larvas de nematodos gastrointestinales en los pastizales, y estimar el efecto de la ivermectina aplicada a bovinos sobre la abundancia de sus huevecillos, permite estimar dónde y cuándo se presentan las poblaciones más altas, que puede servir para establecer planes de muestreo y orientar medidas de control, así como para definir el riesgo de contaminación de los pastizales de manera diferencial. Para la determinación de la disposición espacio-temporal de L3 en el pastizal, se recolectaron, contaron e identificaron mensualmente las larvas en 30 puntos de muestreo, posteriormente se generaron mapas de disposición espacial con los datos obtenidos de los conteos de L3 en cada punto y mes de muestreo, y se calculó el patrón de disposición mediante los índices varianza/media y K binomial negativa. El número de huevecillos por gramo de heces de los bovinos con (CI) y sin ivermectina (SI), se calculó con la técnica de McMaster. En el pastizal se recuperaron 20 276L3, correspondiendo el 80% a H contortus. En octubre 2008 se detectó la más alta densidad de nematodos con más de 5 000L3/kgMS. Las L3 presentaron un patrón espacial agregado de intensidad variable durante todo el año. Las mayores densidades poblacionales de nematodos fueron en octubre 2008 y las menores en febrero y marzo 2009. La aplicación de ivermectina a los bovinos no redujo el número de huevecillos presentes en las heces, debido a que los tratamientos fueron estadísticamente iguales. De julio a noviembre 2008, se observaron las mayores cargas parasitarias.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Flota-Bañuelos,Carolina, Martínez M,Imelda, López-Collado,José, Vargas Mendoza,Mónica, González Hernández,Héctor, Fajersson,Pernilla
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Costa Rica 2013
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442013000500015
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El conocer la disposición espacio-temporal y diseminación de las larvas de nematodos gastrointestinales en los pastizales, y estimar el efecto de la ivermectina aplicada a bovinos sobre la abundancia de sus huevecillos, permite estimar dónde y cuándo se presentan las poblaciones más altas, que puede servir para establecer planes de muestreo y orientar medidas de control, así como para definir el riesgo de contaminación de los pastizales de manera diferencial. Para la determinación de la disposición espacio-temporal de L3 en el pastizal, se recolectaron, contaron e identificaron mensualmente las larvas en 30 puntos de muestreo, posteriormente se generaron mapas de disposición espacial con los datos obtenidos de los conteos de L3 en cada punto y mes de muestreo, y se calculó el patrón de disposición mediante los índices varianza/media y K binomial negativa. El número de huevecillos por gramo de heces de los bovinos con (CI) y sin ivermectina (SI), se calculó con la técnica de McMaster. En el pastizal se recuperaron 20 276L3, correspondiendo el 80% a H contortus. En octubre 2008 se detectó la más alta densidad de nematodos con más de 5 000L3/kgMS. Las L3 presentaron un patrón espacial agregado de intensidad variable durante todo el año. Las mayores densidades poblacionales de nematodos fueron en octubre 2008 y las menores en febrero y marzo 2009. La aplicación de ivermectina a los bovinos no redujo el número de huevecillos presentes en las heces, debido a que los tratamientos fueron estadísticamente iguales. De julio a noviembre 2008, se observaron las mayores cargas parasitarias.