Carcinoma papilar difuso de tiroides: microcalcificaciones fuera del nódulo tiroideo
Resumen: Introducción: La incidencia de cáncer papilar de tiroides (PTC) ha aumentado de 1975 a 2015. Basados en criterios publicados, el ultrasonido (US) es muy efectivo para predecir el riesgo de malignidad. Todos estos criterios se enfocan en los nódulos tiroideos; sin embargo, 2% de los casos se pueden presentar como focos ecogénicos difusos sin un nódulo identificable. Caso: Mujer de 17 años con historia de 3 meses con una masa palpable en la región anterior derecha del cuello, sin otros síntomas. El US de cuello revela múltiples focos ecogénicos de distribución difusa en el parénquima tiroideo con un nódulo de 6 mm TI-RADS 5 en el lóbulo izquierdo y ganglio linfáticos con componentes sólidos y quísticos, pérdida del hilio graso y con puntos ecogénicos. Se le realizó tiroidectomía total con linfadenectomía bilateral. Discusión: Las microcalcificaciones son muy sugestivas de CPT. Los ecos puntiformes se correlacionan en patología con una forma de calcificación distrófica llamada cuerpos de Psammoma, los cuales se depositan en tejido no viable. La tiroiditis crónica también puede presentar calcificaciones distróficas. Por lo tanto, un parénquima tiroideo normal con presencia de microcalcificaciones, obliga a realizar una biopsia con aguja fina para descartar CPT. Estudios recientes sugieren que la lobectomía es una opción viable y debe ser la primera elección en CPT localizado (< 2 cm). Sin embargo, esto no se debe realizar en estos pacientes, ya que la presencia de microcalcificaciones difusas nos indica un tamaño del tumor mucho mayor y resultaría en un pronóstico desfavorable. Conclusión: Las microcalcificaciones difusas deben obligar al radiólogo a sospechar la variedad difusa del CPT como primera sospecha diagnóstica.
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina
2020
|
Online Access: | http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422020000100014 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: Introducción: La incidencia de cáncer papilar de tiroides (PTC) ha aumentado de 1975 a 2015. Basados en criterios publicados, el ultrasonido (US) es muy efectivo para predecir el riesgo de malignidad. Todos estos criterios se enfocan en los nódulos tiroideos; sin embargo, 2% de los casos se pueden presentar como focos ecogénicos difusos sin un nódulo identificable. Caso: Mujer de 17 años con historia de 3 meses con una masa palpable en la región anterior derecha del cuello, sin otros síntomas. El US de cuello revela múltiples focos ecogénicos de distribución difusa en el parénquima tiroideo con un nódulo de 6 mm TI-RADS 5 en el lóbulo izquierdo y ganglio linfáticos con componentes sólidos y quísticos, pérdida del hilio graso y con puntos ecogénicos. Se le realizó tiroidectomía total con linfadenectomía bilateral. Discusión: Las microcalcificaciones son muy sugestivas de CPT. Los ecos puntiformes se correlacionan en patología con una forma de calcificación distrófica llamada cuerpos de Psammoma, los cuales se depositan en tejido no viable. La tiroiditis crónica también puede presentar calcificaciones distróficas. Por lo tanto, un parénquima tiroideo normal con presencia de microcalcificaciones, obliga a realizar una biopsia con aguja fina para descartar CPT. Estudios recientes sugieren que la lobectomía es una opción viable y debe ser la primera elección en CPT localizado (< 2 cm). Sin embargo, esto no se debe realizar en estos pacientes, ya que la presencia de microcalcificaciones difusas nos indica un tamaño del tumor mucho mayor y resultaría en un pronóstico desfavorable. Conclusión: Las microcalcificaciones difusas deben obligar al radiólogo a sospechar la variedad difusa del CPT como primera sospecha diagnóstica. |
---|