Cirugía minimamente invasiva en urología pediátrica dentro de un servicio de urología general

Objetivo: Los avances en cirugía minimamente invasiva en urología en los últimos años han permitido la paulatina y constante introducción de la endourología y laparoscopia en pacientes pediátricos. Realizamos una revisión de nuestra experiencia, como hospital general, de la cirugía minimamente invasiva realizada en los últimos 10 años en pacientes pediátricos. Métodos: Se analizan retrospectivamente las intervenciones en el ámbito de la endourología y laparoscopia realizadas durante el periodo entre 1997 y 2007 en niños de hasta 16 años, recogiendo datos sobre la edad y sexo de los pacientes, tipo de patologías, técnicas empleadas, anestesia realizada e incidencias perioperatorias. Resultados: Se realizaron 72 intervenciones quirúrgicas en pacientes con un rango de edad entre 28 días y 16 años y una media de 6,8 años. El 56% son varones y el 44% niñas. 28 intervenciones por Reflujo Vesico Renal (RVRj (38,8º%), 17 intervenciones por patología litiásica (23,6%) de las cuales 4 fueron cistolitotricias, 9 uretero-rrenolitotricia, 1 nefrolitectomía percutánea (NLP) pura y 3 mixtas. 9 intervenciones sobre ureteroceles (12,5%), 7 por obstrucciones uretrales (9,7%), 3 criptorquidias diagnósticas laparoscópicas (4,1 %), 2 intervenciones mediante laparoscopia por patología quistita (2,7%) y otras 2 laparoscopias para realización de biopsia renal (2,7%) y un síndrome de la unión pieloureteral intervenido mediante laparoscopia. Un caso de nefrostomía percutánea en decúbito supino de urgencia tras pieloplastia abierta con posterior intervención mediante resección percutáneo de granuloma. Un caso de inyección de toxina botulínica en detrusor. Conclusiones: La consolidación en nuestro servicio de la endourología, y mas recientemente la laparoscopia infantil, contribuyendo a mejorar la calidad asistencial en el paciente pediátrico lográndose gracias a un conocimiento previo en técnicas endourológicas generales y de unos medios técnicos y humanos adecuados.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Subirá Ríos,Jorge, Sánchez Zalabardo,José Manuel, Navarro Gil,Joaquín, Hijazo Conejos,José Ignacio, García-Magariño Alonso,Jesús, García Calero,David, López López,José Antonio, Valdivia Uría,José Gabriel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: INIESTARES, S.A. 2008
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142008000600005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Los avances en cirugía minimamente invasiva en urología en los últimos años han permitido la paulatina y constante introducción de la endourología y laparoscopia en pacientes pediátricos. Realizamos una revisión de nuestra experiencia, como hospital general, de la cirugía minimamente invasiva realizada en los últimos 10 años en pacientes pediátricos. Métodos: Se analizan retrospectivamente las intervenciones en el ámbito de la endourología y laparoscopia realizadas durante el periodo entre 1997 y 2007 en niños de hasta 16 años, recogiendo datos sobre la edad y sexo de los pacientes, tipo de patologías, técnicas empleadas, anestesia realizada e incidencias perioperatorias. Resultados: Se realizaron 72 intervenciones quirúrgicas en pacientes con un rango de edad entre 28 días y 16 años y una media de 6,8 años. El 56% son varones y el 44% niñas. 28 intervenciones por Reflujo Vesico Renal (RVRj (38,8º%), 17 intervenciones por patología litiásica (23,6%) de las cuales 4 fueron cistolitotricias, 9 uretero-rrenolitotricia, 1 nefrolitectomía percutánea (NLP) pura y 3 mixtas. 9 intervenciones sobre ureteroceles (12,5%), 7 por obstrucciones uretrales (9,7%), 3 criptorquidias diagnósticas laparoscópicas (4,1 %), 2 intervenciones mediante laparoscopia por patología quistita (2,7%) y otras 2 laparoscopias para realización de biopsia renal (2,7%) y un síndrome de la unión pieloureteral intervenido mediante laparoscopia. Un caso de nefrostomía percutánea en decúbito supino de urgencia tras pieloplastia abierta con posterior intervención mediante resección percutáneo de granuloma. Un caso de inyección de toxina botulínica en detrusor. Conclusiones: La consolidación en nuestro servicio de la endourología, y mas recientemente la laparoscopia infantil, contribuyendo a mejorar la calidad asistencial en el paciente pediátrico lográndose gracias a un conocimiento previo en técnicas endourológicas generales y de unos medios técnicos y humanos adecuados.