Efectos de periodos de interferencia del arroz rojo sobre el rendimiento y sus componentes en las variedades de arroz zeta 15 y FONAIAP 2000¹

El arroz rojo (AR) es una maleza difícil de controlar en el arrozal debido a su parentesco con el arroz, Oryza sativa L., afinidad que aprovecha para degradar los herbicidas aplicados para el control de gramíneas en el cultivo. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de diferentes períodos de interferencia del AR en el rendimiento y sus componentes de las variedades de arroz ZETA 15 y FONAIAP 2000. Los ensayos se condujeron en la época de sequía de los años 2000 y 2001 en el municipio Anzoátegui, estado Cojedes. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con un arreglo en parcelas divididas y 3 repeticiones, donde la parcela principal fueron las variedades (ZETA 15 y FONAIAP 2000) y las secundarias 6 períodos de interferencia: 0, 15, 30, 45, 60 y 130 días después de la emergencia (DDE). Se determinaron las variables: rendimiento y sus componentes (número panícula, N Pm-2, granos panícula (GP), porcentaje de fertilidad y peso de 1 000 granos, P1000G). Los resultados indicaron que el AR ejerció una interferencia negativa en el rendimiento y sus componentes N Pm-2, GP y P1000G (sólo año 2001) de las variedades de arroz evaluadas, la reducción de rendimiento se estimó entre 46 y 35% en ZETA 15 y 53 y 38% en FONAIAP 2000, cuando se evaluó todo el tratamiento de 130 DDE, mientras que los tratamientos con las variedades solas fue mayor: 71 y 72,26% en ZETA 15 y 72,30 y 85,40% en FONAIAP 2000 en los años 2000 y 2001, respectivamente. Se observó una tendencia de que a mayor longitud de los períodos de interferencia las variedades redujeron más el rendimiento. Se determinó que el rendimiento relativo total fue de 0,30-0,36 en ZETA 15 y 0,25 - 0,24 en FONAIAP 2000, en los años 2000 y 2001 respectivamente, esta variable mostró que se estableció una relación antagónica entre las variedades de arroz y el AR

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ortiz Domínguez,Aída
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas INIA de Venezuela 2005
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-192X2005000100002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El arroz rojo (AR) es una maleza difícil de controlar en el arrozal debido a su parentesco con el arroz, Oryza sativa L., afinidad que aprovecha para degradar los herbicidas aplicados para el control de gramíneas en el cultivo. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de diferentes períodos de interferencia del AR en el rendimiento y sus componentes de las variedades de arroz ZETA 15 y FONAIAP 2000. Los ensayos se condujeron en la época de sequía de los años 2000 y 2001 en el municipio Anzoátegui, estado Cojedes. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con un arreglo en parcelas divididas y 3 repeticiones, donde la parcela principal fueron las variedades (ZETA 15 y FONAIAP 2000) y las secundarias 6 períodos de interferencia: 0, 15, 30, 45, 60 y 130 días después de la emergencia (DDE). Se determinaron las variables: rendimiento y sus componentes (número panícula, N Pm-2, granos panícula (GP), porcentaje de fertilidad y peso de 1 000 granos, P1000G). Los resultados indicaron que el AR ejerció una interferencia negativa en el rendimiento y sus componentes N Pm-2, GP y P1000G (sólo año 2001) de las variedades de arroz evaluadas, la reducción de rendimiento se estimó entre 46 y 35% en ZETA 15 y 53 y 38% en FONAIAP 2000, cuando se evaluó todo el tratamiento de 130 DDE, mientras que los tratamientos con las variedades solas fue mayor: 71 y 72,26% en ZETA 15 y 72,30 y 85,40% en FONAIAP 2000 en los años 2000 y 2001, respectivamente. Se observó una tendencia de que a mayor longitud de los períodos de interferencia las variedades redujeron más el rendimiento. Se determinó que el rendimiento relativo total fue de 0,30-0,36 en ZETA 15 y 0,25 - 0,24 en FONAIAP 2000, en los años 2000 y 2001 respectivamente, esta variable mostró que se estableció una relación antagónica entre las variedades de arroz y el AR