ADOPCIÓN DE HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN FÍSICA Y ECONÓMICA DE FINCAS EN EL DISTRITO DE YHU.

El presente trabajo de investigación se basa en la determinación del porcentaje de adopción de herramientas de planificación física y económica de fincas por productores capacitados en el área seleccionándose para el estudio los habitantes de las compañías Caaguazú Poty y Toro Kangué del distrito de Yhú, departamento de Caaguazú. Buscando además determinar la relación de factores como el nivel de educación formal, acceso a créditos, edad y superficie de tierra sobre el porcentaje de adopción de productores capacitados ha sido planteada la hipótesis de que si al menos un 20% de los productores capacitados en el área adoptan por los menos una herramienta de planificación, las actividades de capacitación resultan positivas. El método estadístico empleado para el análisis es el coeficiente de Goodman y Kruskal. Se llega a la conclusión de que más del 20% de los productores capacitados adoptan por lo menos una herramienta de planificación física y económica de fincas y que el factor más íntimamente relacionado con el proceso de adopción es la edad de los productores, es decir a mayor edad menor nivel de adopción.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Torres Ferreira, María Eugenia, Centurión Carreras., María Iris
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción 2013
Online Access:https://www.agr.una.py/revista/index.php/ria/article/view/170
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo de investigación se basa en la determinación del porcentaje de adopción de herramientas de planificación física y económica de fincas por productores capacitados en el área seleccionándose para el estudio los habitantes de las compañías Caaguazú Poty y Toro Kangué del distrito de Yhú, departamento de Caaguazú. Buscando además determinar la relación de factores como el nivel de educación formal, acceso a créditos, edad y superficie de tierra sobre el porcentaje de adopción de productores capacitados ha sido planteada la hipótesis de que si al menos un 20% de los productores capacitados en el área adoptan por los menos una herramienta de planificación, las actividades de capacitación resultan positivas. El método estadístico empleado para el análisis es el coeficiente de Goodman y Kruskal. Se llega a la conclusión de que más del 20% de los productores capacitados adoptan por lo menos una herramienta de planificación física y económica de fincas y que el factor más íntimamente relacionado con el proceso de adopción es la edad de los productores, es decir a mayor edad menor nivel de adopción.