Sistema de enseñanza virtual. Caso: Museo San Francisco
El presente caso de estudio fue desarrollado en el museo San Francisco, institución que tiene como finalidad, dar conocimiento de la vida franciscana y el patrimonio cultural, mediante la enseñanza de sus reliquias y objetos, así también relatando hechos históricos. El desarrollo de la Aplicación Web titulada “Sistema de Enseñanza Virtual Caso: Museo San Francisco”, utilizó el método Ingeniería Web basada en UML que proporciona un modelado compacto y apropiado para la documentación. Así también el sistema contiene conceptos pedagógicos de enseñanza virtual para los diferentes usuarios, motivo por el cual se utilizan imágenes, animación y en modelos de Realidad Virtual (VRML); de tal manera que existe una amplia interacción entre el usuario y la aplicación Web. El sistema obtuvo la siguiente estructura: visita virtual, mediante el Lenguaje de Modelos de Realidad Virtual; repositorio de documentos, que almacena documentos explicativos del museo; registro de visitantes; la administración de contenido; foro para los visitantes; una evaluación en línea y finalmente los reportes y consultas. Por tanto, la institución es ampliamente beneficiada, puesto que complementa la enseñanza presencial de los visitantes y así también motiva a visitarla a los usuarios que la visitaron virtualmente.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Thesis biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2009-12-18T13:56:26Z
|
Subjects: | MUSEO, ENSEÑANZA VIRTUAL, REALIDAD VIRTUAL, INGENIERIA WEB, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/123456789/822 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente caso de estudio fue desarrollado en el museo San Francisco,
institución que tiene como finalidad, dar conocimiento de la vida franciscana y el
patrimonio cultural, mediante la enseñanza de sus reliquias y objetos, así también
relatando hechos históricos.
El desarrollo de la Aplicación Web titulada “Sistema de Enseñanza Virtual Caso:
Museo San Francisco”, utilizó el método Ingeniería Web basada en UML que
proporciona un modelado compacto y apropiado para la documentación. Así
también el sistema contiene conceptos pedagógicos de enseñanza virtual para los
diferentes usuarios, motivo por el cual se utilizan imágenes, animación y en
modelos de Realidad Virtual (VRML); de tal manera que existe una amplia
interacción entre el usuario y la aplicación Web.
El sistema obtuvo la siguiente estructura: visita virtual, mediante el Lenguaje de
Modelos de Realidad Virtual; repositorio de documentos, que almacena
documentos explicativos del museo; registro de visitantes; la administración de
contenido; foro para los visitantes; una evaluación en línea y finalmente los
reportes y consultas.
Por tanto, la institución es ampliamente beneficiada, puesto que complementa la
enseñanza presencial de los visitantes y así también motiva a visitarla a los
usuarios que la visitaron virtualmente. |
---|