Alimentación y desempeño académico en estudiantes de educación superior Carrera de Ciencias de la Educación UMSA-2020

En esta investigación el objetivo es comparar el grado de relación que existe entre la alimentación y desempeño académico en los estudiantes de la carrera Ciencias de la Educación (CCE) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) gestión 2020, en el cual se considera las investigaciones realizadas a nivel local, nacional e internacional. La alimentación es la ingesta carbohidratos, proteínas, grasas, azúcares, vitaminas y minerales de forma equilibrada para que el organismo humano tenga energías suficientes para realizar las distintas actividades en el día. Además, el desempeño académico son las actividades y tareas que cada individuo va realizando en tiempos determinados para alcanzar un aprendizaje pleno que está expresado con las calificaciones al final del semestre. La presente investigación es correlacional no experimental donde se utilizó los métodos estadísticos para poder describir y explicar el grado de relación que existe entre la alimentación y el desempeño académico en los estudiantes universitarios de la CCE –UMSA 2020, aplicando el cuestionario de encuesta para la obtención de los datos y poder comprobar la hipótesis. Por lo tanto, en la presente investigación la relación que existe entre la alimentación y desempeño académico es directa porque los estudiantes que tienen una alimentación adecuada realizan sus actividades académicas sin ninguna dificultad a pesar del entorno que los rodea con el expendio de la comida rápida. Pero aquellos estudiantes que no tienen buenos hábitos alimenticios y además el factor económico hacen que tengan dificultades en las actividades programadas en las clases presenciales por lo que no alcanzan calificaciones óptimas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Apaza Canaviri, Alejo Emersson
Other Authors: Zárate Fabián, Mario Clemente
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2021
Subjects:ALIMENTACIÓN, DESEMPEÑO ACADÉMICO, COMIDA RÁPIDA, HÁBITOS ALIMENTICIOS, ALIMENTOS PROCESADOS, ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS, ACTIVIDADES ACADÉMICAS,
Online Access:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26842
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En esta investigación el objetivo es comparar el grado de relación que existe entre la alimentación y desempeño académico en los estudiantes de la carrera Ciencias de la Educación (CCE) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) gestión 2020, en el cual se considera las investigaciones realizadas a nivel local, nacional e internacional. La alimentación es la ingesta carbohidratos, proteínas, grasas, azúcares, vitaminas y minerales de forma equilibrada para que el organismo humano tenga energías suficientes para realizar las distintas actividades en el día. Además, el desempeño académico son las actividades y tareas que cada individuo va realizando en tiempos determinados para alcanzar un aprendizaje pleno que está expresado con las calificaciones al final del semestre. La presente investigación es correlacional no experimental donde se utilizó los métodos estadísticos para poder describir y explicar el grado de relación que existe entre la alimentación y el desempeño académico en los estudiantes universitarios de la CCE –UMSA 2020, aplicando el cuestionario de encuesta para la obtención de los datos y poder comprobar la hipótesis. Por lo tanto, en la presente investigación la relación que existe entre la alimentación y desempeño académico es directa porque los estudiantes que tienen una alimentación adecuada realizan sus actividades académicas sin ninguna dificultad a pesar del entorno que los rodea con el expendio de la comida rápida. Pero aquellos estudiantes que no tienen buenos hábitos alimenticios y además el factor económico hacen que tengan dificultades en las actividades programadas en las clases presenciales por lo que no alcanzan calificaciones óptimas.