Valoración del bienestar económico en el municipio de Cobija por la ampliación del sistema de dotación de agua potable: Periodo 2015
En la primera parte se plantea el problema de la no utilización de la teoría económica de proyectos con la metodología de evaluación socioeconómica beneficio costo en el área de agua potable, los objetivos e hipótesis, y se construye la metodología de la tesis de valoración del bienestar económico en proyectos de agua potable. Se realiza la investigación de normas, reglamentos, guías, metodologías de preparación y evaluación de proyectos de agua potable, que han existido en el estado, que han sido propuestas y que se usan en la actualidad como medidas del bienestar económico realizado por los proyectos. Posteriormente el estudio en profundidad, de los modelos, guías y metodologías de preparación y evaluación de proyectos de agua potable a nivel internacional, que se utilizan por organismos internacionales, que valoran el bienestar económico de los proyectos a ser financiados para la sociedad. En la segunda parte se analizan las teorías, modelos, guías, y metodologías de proyectos de agua potable nacional e internacional. En la tercera parte se plantea un modelo de evaluación socioeconómica de proyectos de agua potable para la valoración práctica del bienestar económico. A partir de este trabajo se desarrolla este modelo de evaluación socioeconómica de valoración del bienestar económico de los beneficios socioeconómicos de los proyectos de agua potable; con la identificación de componentes claves de la teoría económica, y de las herramientas econométricas. En la cuarta parte se explora la aplicación del modelo de valoración de bienestar económico en un caso real en la ciudad de Cobija y se realiza la demostración de la hipótesis. Donde, se realiza la aplicación práctica del modelo, que permite identificar oportunidades y restricciones del modelo para valoración de bienestar económico a través de la evaluación socioeconómica de beneficios en proyectos. Los resultados entregan la evidencia de que la utilización de estos instrumentos, en un sentido económico, es una componente fundamental para la evaluación de proyectos de agua potable.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Thesis biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2018
|
Subjects: | TESIS DE GRADO, BIENESTAR ECONOMICO, MUNICIPIO DE COBIJA, AGUA POTABLE, VALORACION, |
Online Access: | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/19057 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En la primera parte se plantea el problema de la no utilización de la teoría económica de proyectos con la metodología de evaluación socioeconómica beneficio costo en el área de agua potable, los objetivos e hipótesis, y se construye la metodología de la tesis de valoración del bienestar económico en proyectos de agua potable. Se realiza la investigación de normas, reglamentos, guías, metodologías de preparación y evaluación de proyectos de agua potable, que han existido en el estado, que han sido propuestas y que se usan en la actualidad como medidas del bienestar económico realizado por los proyectos. Posteriormente el estudio en profundidad, de los modelos, guías y metodologías de preparación y evaluación de proyectos de agua potable a nivel internacional, que se utilizan por organismos internacionales, que valoran el bienestar económico de los proyectos a ser financiados para la sociedad.
En la segunda parte se analizan las teorías, modelos, guías, y metodologías de proyectos de agua potable nacional e internacional. En la tercera parte se plantea un modelo de evaluación socioeconómica de proyectos de agua potable para la valoración práctica del bienestar económico. A partir de este trabajo se desarrolla este modelo de evaluación socioeconómica de valoración del bienestar económico de los beneficios socioeconómicos de los proyectos de agua potable; con la identificación de componentes claves de la teoría económica, y de las herramientas econométricas.
En la cuarta parte se explora la aplicación del modelo de valoración de bienestar económico en un caso real en la ciudad de Cobija y se realiza la demostración de la hipótesis. Donde, se realiza la aplicación práctica del modelo, que permite identificar oportunidades y restricciones del modelo para valoración de bienestar económico a través de la evaluación socioeconómica de beneficios en proyectos. Los resultados entregan la evidencia de que la utilización de estos instrumentos, en un sentido económico, es una componente fundamental para la evaluación de proyectos de agua potable. |
---|