Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035. Aplicación de la metodología MICMAC
El presente informe resume la aplicación de la metodología estructural MICMAC (Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada a una Clasificación) en el marco del proceso de Prospectiva Frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035, dando así continuidad a lo realizado en la etapa previa con la metodología IGO. MICMAC posibilita la descripción de un sistema, en este caso el frutícola, a través de una matriz que relaciona todos sus elementos constitutivos; y su objetivo es evidenciar las principales variables que resultan clave o esenciales para a caracterización de ese sistema, asumiendo que una variable existe únicamente por su relación con las demás. Este trabajo ha sido realizado en el marco de los Proyectos Estructurales de INTA “Alternativas socio-agroambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria” PEE10-I205-001, y “Prospectiva y Observatorios Tecnológicos” PE-E10-I207-001. Este nuevo informe, da continuidad a la serie de publicaciones sobre el proceso prospectivo del Alto Valle, donde se presentan los resultados de la aplicación de la metodología MICMAC - Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada a una Clasificación - realizada en base a entrevistas personalizadas llevadas a cabo durante el año 2020/21 con 27 referentes regionales y nacionales vinculados al sector frutícola del Alto Valle del río Negro. Información relacionada: Prospectiva Frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 - metodología IGO
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | info:ar-repo/semantics/informe técnico biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
EEA Alto Valle, INTA
2021
|
Subjects: | Fruticultura, Metodología, Políticas Públicas, Río Negro (Argentina), Fruit Growing, Methodology, Public Policies, Prospectiva, Metodología MICMAC, Alto Valle, Río Negro, Prospective, MICMAC Methodology, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12123/9733 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente informe resume la aplicación de la metodología estructural MICMAC (Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada a una Clasificación) en el marco del proceso de Prospectiva Frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035, dando así continuidad a lo realizado en la etapa previa con la metodología IGO.
MICMAC posibilita la descripción de un sistema, en este caso el frutícola, a través de una matriz que relaciona todos sus elementos constitutivos; y su objetivo es evidenciar las principales variables que resultan clave o esenciales para a caracterización de ese sistema, asumiendo que una variable existe únicamente por su relación con las demás.
Este trabajo ha sido realizado en el marco de los Proyectos Estructurales de INTA “Alternativas socio-agroambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria” PEE10-I205-001, y “Prospectiva y Observatorios Tecnológicos” PE-E10-I207-001.
Este nuevo informe, da continuidad a la serie de publicaciones sobre el proceso prospectivo del Alto Valle, donde se presentan los resultados de la aplicación de la metodología MICMAC - Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada a una Clasificación - realizada en base a entrevistas personalizadas llevadas a cabo durante el año 2020/21 con 27 referentes regionales y nacionales vinculados al sector frutícola del Alto Valle del río Negro.
Información relacionada: Prospectiva Frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 - metodología IGO |
---|