Prospectiva: enfoques, métodos y contribuciones a las políticas públicas, en tiempos de pandemia

La propuesta de la conferencia fue presentar el campo multidisciplinar de la prospectiva y de los estudios del futuro, un campo donde se elaboran marcos conceptuales y metodologías que permiten imaginar futuros posibles y diseñar estrategias y planes de acción, para aportar a las políticas públicas. La conferencia buscó que se comprendan estos enfoques y métodos, para comprender el aporte que pueden hacer al diseño de políticas. Se brindaron también claves para llevarlos adelante en el marco de equipos interdisciplinarios y se aproximaron posibles contribuciones de los estudios prospectivos en el contexto de incerteza reforzado por la crisis Covid-19. La presentación constó de tres secciones para presentar esta disciplina y sus contribuciones. La primera, estuvo dedicada a desarrollar las bases epistemológicas de la prospectiva a través de una síntesis de la trayectoria de tres escuelas: la de la prospectiva francesa, la de la prospectiva latinoamericana –apoyada en las escuelas de pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología e innovación y en la escuela latinoamericana de gobierno- y la de los estudios críticos del futuro. En la segunda sección se trabajó sobre el rol de los métodos en los estudios de prospectiva, dando cuenta de algunas herramientas, técnicas y del trabajo interdisciplinario y de la participación social que se busca a partir de las mismas. En la tercera sección, se recogieron algunos de los principales interrogantes que surgen sobre los sistemas agroalimentarios en el contexto de la pandemia y la post-pandemia, y se presentó un modelo de diseño prospectivo que se puede instrumentar para el desarrollo de un ejercicio de prospectiva en el marco de la Red PP-AL.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Patrouilleau, Maria Mercedes
Format: info:ar-repo/semantics/documento de conferencia biblioteca
Language:spa
Published: Red Políticas Públicas en América Latina y el Caribe (Red PP-LA) 2020-05-19
Subjects:Prospectiva, Prospectiva y Políticas Públicas, Metodología, Foresight, Public Policies, Methodology,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/7546
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La propuesta de la conferencia fue presentar el campo multidisciplinar de la prospectiva y de los estudios del futuro, un campo donde se elaboran marcos conceptuales y metodologías que permiten imaginar futuros posibles y diseñar estrategias y planes de acción, para aportar a las políticas públicas. La conferencia buscó que se comprendan estos enfoques y métodos, para comprender el aporte que pueden hacer al diseño de políticas. Se brindaron también claves para llevarlos adelante en el marco de equipos interdisciplinarios y se aproximaron posibles contribuciones de los estudios prospectivos en el contexto de incerteza reforzado por la crisis Covid-19. La presentación constó de tres secciones para presentar esta disciplina y sus contribuciones. La primera, estuvo dedicada a desarrollar las bases epistemológicas de la prospectiva a través de una síntesis de la trayectoria de tres escuelas: la de la prospectiva francesa, la de la prospectiva latinoamericana –apoyada en las escuelas de pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología e innovación y en la escuela latinoamericana de gobierno- y la de los estudios críticos del futuro. En la segunda sección se trabajó sobre el rol de los métodos en los estudios de prospectiva, dando cuenta de algunas herramientas, técnicas y del trabajo interdisciplinario y de la participación social que se busca a partir de las mismas. En la tercera sección, se recogieron algunos de los principales interrogantes que surgen sobre los sistemas agroalimentarios en el contexto de la pandemia y la post-pandemia, y se presentó un modelo de diseño prospectivo que se puede instrumentar para el desarrollo de un ejercicio de prospectiva en el marco de la Red PP-AL.