El concepto de valor agregado en la actividad agroindustrial: aspectos económicos e implicancias de política
En el artículo se analiza el concepto de Valor Agregado (VA) y su uso como indicador económico para evaluar actividades en la cadena agroindustrial. A través de un análisis teórico y una serie de ejemplos se muestra que el concepto de VA no puede ser utilizado como guía para la toma de decisiones económicas privadas y tampoco para el diseño de políticas públicas. Se propone que en lugar de promocionar el incremento del VA sería mucho más conveniente diseñar políticas neutrales que incentiven el incremento de la eficiencia productiva y el volumen de la producción agropecuaria y agroindustrial en general. La conclusión general es que promover artificialmente el incremento del VA en muchos casos puede ser antieconómico y generar efectos negativos en términos de bienestar social.
Main Author: | |
---|---|
Format: | info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Asociación Argentina de Economía Agraria
2020
|
Subjects: | Valor Agregado, Valor Agregado al Producto, Política Agrícola, Eficiencia Económica, Value Added, Agricultural Policies, Economic Efficiency, Value Added Product, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12123/7378 http://www.aaea.com.ar/_upload/files/5_20200217141632_Revista_AAEA_Volumen_XIX_N1.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En el artículo se analiza el concepto de Valor Agregado (VA) y su uso como indicador económico para evaluar actividades en la cadena agroindustrial. A través de un análisis teórico y una serie de ejemplos se muestra que el concepto de VA no puede ser utilizado como guía para la toma de decisiones económicas privadas y tampoco para el diseño de políticas públicas. Se propone que en lugar de promocionar el incremento del VA sería mucho más conveniente diseñar políticas neutrales que incentiven el incremento de la eficiencia productiva y el volumen de la producción agropecuaria y agroindustrial en general. La conclusión general es que promover artificialmente el incremento del VA en muchos casos puede ser antieconómico y generar efectos negativos en términos de bienestar social. |
---|