Estrategias de manejo para la transición hacia viñedos sostenibles en Mendoza = Management strategies for the transition to sustainable vineyards in Mendoza
En agro-ecosistemas de regadío frágiles como los de Mendoza, con suelos de baja ferti¬lidad, escasas precipitaciones y elevada evapotranspiración estival, el cambio climático tendrá un impacto significativo. Las prácticas vitícolas convencionales mediante labranza y uso intensivo de agroquímicos, profundizan los desequilibrios ecológicos generando serios riesgos ambientales. La problemática requiere de un rediseño de estos sistemas y el replanteo de sus prácticas actuales. En la Estación Experimental Mendoza del INTA se trabajó en la transición hacia sistemas de manejo del viñedo con enfoque agroecológico. En una parcela demostrativa y experimental de vid, se establecieron corredores biológicos y diversos cultivos de cobertura, se estudiaron diferentes metodologías de compostaje y obtención de té de compost, bioles y su aplicación periódica al cultivo. Se ensayaron tecnologías alternativas para controlar malezas y programas preventivos de menor impacto para el control de plagas y enfermedades. Las prácticas propuestas permitieron aumentar la diversidad de especies en el viñedo, mejorar la fertilidad del suelo y alcanzar niveles productivos cercanos al manejo convencional. En el transcurso de nueve temporadas agrícolas, se logró mantener satisfactoriamente las condiciones fitosanitarias. Por último, los costos operativos se aproximaron a los de un manejo convencional.
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo
2019-12
|
Subjects: | Vid, Agroecosistemas, Agroecología, Sostenibilidad, Viña, Grapevines, Agroecosystems, Agroecology, Sustainability, Vineyards, Viñedo, Mendoza, Argentina, |
Online Access: | http://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA/article/view/2599/1943 http://hdl.handle.net/20.500.12123/6533 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En agro-ecosistemas de regadío frágiles como los de Mendoza, con suelos de baja ferti¬lidad, escasas precipitaciones y elevada evapotranspiración estival, el cambio climático tendrá un impacto significativo. Las prácticas vitícolas convencionales mediante labranza y uso intensivo de agroquímicos, profundizan los desequilibrios ecológicos generando serios riesgos ambientales. La problemática requiere de un rediseño de estos sistemas y el replanteo de sus prácticas actuales. En la Estación Experimental Mendoza del INTA se trabajó en la transición hacia sistemas de manejo del viñedo con enfoque agroecológico. En una parcela demostrativa y experimental de vid, se establecieron corredores biológicos y diversos cultivos de cobertura, se estudiaron diferentes metodologías de compostaje y obtención de té de compost, bioles y su aplicación periódica al cultivo. Se ensayaron tecnologías alternativas para controlar malezas y programas preventivos de menor impacto para el control de plagas y enfermedades. Las prácticas propuestas permitieron aumentar la diversidad de especies en el viñedo, mejorar la fertilidad del suelo y alcanzar niveles productivos cercanos al manejo convencional. En el transcurso de nueve temporadas agrícolas, se logró mantener satisfactoriamente las condiciones fitosanitarias. Por último, los costos operativos se aproximaron a los de un manejo convencional. |
---|