Determinaciones de granulometría en suelos volcánicos: comparación entre distintos métodos analíticos
La determinación del tamaño de partículas es un análisis clave en los estudios de suelo, y se requiere información precisa de esta variable. Sin embargo, distintas metodologías de análisis pueden arrojar resultados disímiles, más aún en suelos volcánicos ricos en materia orgánica. Este estudio tuvo por objetivo comparar las fracciones granulométricas de suelos volcánicos no alofanizados de la Región Andino Patagónica Argentina, aplicando distintos métodos analíticos (métodos del hidrómetro, de la pipeta y por difracción láser), siguiendo los pretratamientos y protocolos comúnmente utilizados en cada técnica. Se evaluó además la factibilidad de emplear la calcinación de las muestras como pretratamiento para eliminar la materia orgánica. El método del hidrómetro (MH) tendió a sobres- timar la fracción arena y subestimar la fracción limo, respecto al método de la pipeta (MP). Sin embargo, los resultados obtenidos con el MH y MP estuvieron fuertemente correlacionados para ambas fracciones, y no así para la fracción arcilla: ArenaMP = 0,94 ArenaMH – 3,99 (r2=0,83); LimoMP= 1,07 LimoMH + 8,49 (r2=0,79); ArcillaMP = 0,62 ArcillaMH + 1,79 (r2=0,54). El MH y el método de difracción láser (ML) presentaron valores similares para las fracciones arena y limo, y sólo se hallaron diferencias significativas para la fracción arcilla, la cual presentó mayores valores con el MH. Ambos métodos estuvieron fuertemente correlacionados para las fracciones arena y limo, y no así para la fracción arcilla: ArenaML = 1,32 ArenaMH – 17,72 (r2=0,78); LimoML = 1,30 LimoMH – 7,20 (r2=0,77); ArcillaML = 0,83 ArcillaMH – 2,32 (r2=0,27) Los resultados obtenidos estuvieron influenciados no sólo por el método analítico en sí, sino también por los diferentes pretrata- mientos asociados a cada técnica. La eliminación de materia orgánica por calcinación no resultó recomendable dado que la alta temperatura a la que fueron sometidas las muestras (430 °C) alteró sustancialmente a las distintas fracciones granulométricas.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Asociación Argentina Ciencia del Suelo
2016-12
|
Subjects: | Suelo Volcánico, Tamaño de la Partícula, Caract Micromorfológicas del Suelo, Análisis del Suelo, Hidrómetros, Volcanic Soils, Particle Size, Soil Micromorphological Features, Soil Analysis, Hydrometers, Granulometría, Región Patagónica, |
Online Access: | http://www.suelos.org.ar/publicaciones/volumen3422016/355-364%20p%C3%A1gs.pdf http://hdl.handle.net/20.500.12123/3824 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La determinación del tamaño de partículas es un análisis clave en los estudios de suelo, y se requiere información precisa de esta variable. Sin embargo, distintas metodologías de análisis pueden arrojar resultados disímiles, más aún en suelos volcánicos ricos en materia orgánica. Este estudio tuvo por objetivo comparar las fracciones granulométricas de suelos volcánicos no alofanizados de la Región Andino Patagónica Argentina, aplicando distintos métodos analíticos (métodos del hidrómetro, de la pipeta y por difracción láser), siguiendo los pretratamientos y protocolos comúnmente utilizados en cada técnica. Se evaluó además la factibilidad de emplear la calcinación de las muestras como pretratamiento para eliminar la materia orgánica. El método del hidrómetro (MH) tendió a sobres- timar la fracción arena y subestimar la fracción limo, respecto al método de la pipeta (MP). Sin embargo, los resultados obtenidos con el MH y MP estuvieron fuertemente correlacionados para ambas fracciones, y no así para la fracción arcilla: ArenaMP = 0,94 ArenaMH – 3,99 (r2=0,83); LimoMP= 1,07 LimoMH + 8,49 (r2=0,79); ArcillaMP = 0,62 ArcillaMH + 1,79 (r2=0,54). El MH y el método de difracción láser (ML) presentaron valores similares para las fracciones arena y limo, y sólo se hallaron diferencias significativas para la fracción arcilla, la cual presentó mayores valores con el MH. Ambos métodos estuvieron fuertemente correlacionados para las fracciones arena y limo, y no así para la fracción arcilla: ArenaML = 1,32 ArenaMH – 17,72 (r2=0,78); LimoML = 1,30 LimoMH – 7,20 (r2=0,77); ArcillaML = 0,83 ArcillaMH – 2,32 (r2=0,27) Los resultados obtenidos estuvieron influenciados no sólo por el método analítico en sí, sino también por los diferentes pretrata- mientos asociados a cada técnica. La eliminación de materia orgánica por calcinación no resultó recomendable dado que la alta temperatura a la que fueron sometidas las muestras (430 °C) alteró sustancialmente a las distintas fracciones granulométricas. |
---|