Comparación de técnicas de análisis multivariado mediante simulación para caracterización de recursos fitogenéticos en función de caracteres susceptibles a interacción genotipo-ambiente

Los Recursos Fitogenéticos se conservan ex situ en bancos de germoplasma. Para que los mismos sean utilizados por los mejoradores deben ser caracterizados y evaluados. En el banco de Germoplasma del INTA Pergamino se realiza la caracterización y evaluación de poblaciones locales de maíz, donde los datos obtenidos pueden presentarse como matrices de tres vías (poblaciones * variable * ambiente). A partir de datos empíricos de tres vías se generaron datos simulados, los cuales se utilizaron para comparar las técnicas de Análisis de Componentes Principales (ACP), Análisis Factorial Múltiple (AFM) y Análisis de Procrustes Generalizado (APG). La correlación entre las matrices de datos se cuantifi có con el coefi ciente RV de Escoufier. Los resultados muestran una alta concordancia entre las confi guraciones encontradas con las tres estrategias de análisis. Se destaca el potencial que tienen AFM y el APG en el estudio de la interacción genotipo-ambiente multivariada. También se pudo comprobar que el coefi ciente RV de Escoufier, puede ser usado como una sencilla herramienta para cuantifi car dicha interacción.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Zuliani, Roxanna Paola, Defacio, Raquel Alicia, Lavalle, Andrea, Bramardi, Sergio Jorge
Format: info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca
Language:spa
Published: 2018-08
Subjects:Maíz, Germoplasma, Fitogenética, Maize, Germplasm, Plant Genetics, Análisis Factorial Múltiple, Análisis de Procrustes Generalizado, Coeficiente RV,
Online Access:http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/7651
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3512
https://doi.org/10.14409/fa.v17i1.7651
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los Recursos Fitogenéticos se conservan ex situ en bancos de germoplasma. Para que los mismos sean utilizados por los mejoradores deben ser caracterizados y evaluados. En el banco de Germoplasma del INTA Pergamino se realiza la caracterización y evaluación de poblaciones locales de maíz, donde los datos obtenidos pueden presentarse como matrices de tres vías (poblaciones * variable * ambiente). A partir de datos empíricos de tres vías se generaron datos simulados, los cuales se utilizaron para comparar las técnicas de Análisis de Componentes Principales (ACP), Análisis Factorial Múltiple (AFM) y Análisis de Procrustes Generalizado (APG). La correlación entre las matrices de datos se cuantifi có con el coefi ciente RV de Escoufier. Los resultados muestran una alta concordancia entre las confi guraciones encontradas con las tres estrategias de análisis. Se destaca el potencial que tienen AFM y el APG en el estudio de la interacción genotipo-ambiente multivariada. También se pudo comprobar que el coefi ciente RV de Escoufier, puede ser usado como una sencilla herramienta para cuantifi car dicha interacción.