El proceso de urbanización en un territorio pastoril trashumante del Noroeste de Patagonia, Argentina (1920-2010) = The urbanization process in a transhumant pastoral territory of North-West Patagonia, Argentina (1920-2010)
Muchas regiones montañosas, áridas y semiáridas sostienen comunidades rurales con características culturales y socio-productivas adaptadas a las condiciones biofísicas de dichos ambientes, como los sistemas pastoriles trashumantes del Noroeste de Patagonia. En esos contextos, se ha propuesto que el proceso de urbanización puede tener consecuencias en la sedentarización de las comunidades, en la fragmentación ecológica y agronómica del paisaje y en sus prácticas culturales. Estos cambios conllevan impactos sociales, productivos y ecológicos. El objetivo de este estudio fue analizar si existen evidencias de un proceso de urbanización en el norte de Neuquén, Argentina, su magnitud espacial y temporal cuantificado a través de indicadores demográficos y educativos, y su asociación con los niveles de infraestructura regional actuales. Los resultados son discutidos a la luz de propuestas de desarrollo y gobernanza territorial y sus consecuencias para la actividad pastoril trashumante.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Departamentos de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, y de Geografía Humana de la Universidad de Granada
2018
|
Subjects: | Urbanización, Trashumancia, Urbanization, Transhumance, Región Patagónica, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12123/2994 http://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/5974 http://dx.doi.org/10.30827/cuadgeo.v57i2.5974 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Muchas regiones montañosas, áridas y semiáridas sostienen comunidades rurales con características
culturales y socio-productivas adaptadas a las condiciones biofísicas de dichos ambientes,
como los sistemas pastoriles trashumantes del Noroeste de Patagonia. En esos contextos, se ha
propuesto que el proceso de urbanización puede tener consecuencias en la sedentarización de
las comunidades, en la fragmentación ecológica y agronómica del paisaje y en sus prácticas culturales.
Estos cambios conllevan impactos sociales, productivos y ecológicos. El objetivo de este estudio fue analizar si existen evidencias de un proceso de urbanización en el norte de Neuquén, Argentina, su magnitud espacial y temporal cuantificado a través de indicadores demográficos y educativos, y su asociación con los niveles de infraestructura regional actuales. Los resultados son discutidos a la luz de propuestas de desarrollo y gobernanza territorial y sus consecuencias para la actividad pastoril trashumante. |
---|