Evaluación de parámetros productivos de reinas de diferentes orígenes adaptadas localmente a regiones de La Pampa y San Luis
La apicultura es una actividad que realiza aportes significativos a la economía regional. La adquisición de material vivo (celdas reales, reinas fecundadas) de la región constituye un problema para los apicultores que realizan la multiplicación o recambio en sus apiarios, por contar con pocos productores de material vivo en la zona. En una apicultura competitiva con productos de calidad se requiere de material vivo seleccionado y adaptado a las condiciones de la zona de producción que se encuentre en tiempo para los productores apícolas. Desde INTA, la Agencia de extensión de General Pico abordó esta problemática a partir Proyecto local (2023 1.7.1.PIT.3.627282.PL358 INTA), Evaluación y selección de genética adaptada para producción en apiarios de La Pampa y San Luis, lo cual ha permitido realizar una primera aproximación a la evaluación de la genética y su adaptación al territorio. Partiendo de los datos obtenidos el presente proyecto busca avanzar en la evaluación sistemática de la genética apícola disponible en el territorio adoptando como estrategia la conformación de espacios específicos de intercambio y generación de información apícola conformados por actores del sector público y privado.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | info:ar-repo/semantics/informe técnico biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Agencia de Extensión Rural General Pico, INTA
2024-09
|
Subjects: | Apicultura, Gestión de las Colmenas, Mejoramiento Genético, Comportamiento Animal, Apicultores, Apiculture, Hive Management, Genetic Improvement, Animal Behaviour, Beekeepers, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12123/19576 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La apicultura es una actividad que realiza aportes significativos a la economía regional. La adquisición de material vivo (celdas reales, reinas fecundadas) de la región constituye un problema para los apicultores que realizan la multiplicación o recambio en sus apiarios, por contar con pocos productores de material vivo en la zona. En una apicultura competitiva con productos de calidad se requiere de material vivo seleccionado y adaptado a las condiciones de la zona de producción que se encuentre en tiempo para los productores apícolas. Desde INTA, la Agencia de extensión de General Pico abordó esta problemática a partir Proyecto local (2023 1.7.1.PIT.3.627282.PL358 INTA), Evaluación y selección de genética adaptada para producción en apiarios de La Pampa y San Luis, lo cual ha permitido realizar una primera aproximación a la evaluación de la genética y su adaptación al territorio. Partiendo de los datos obtenidos el presente proyecto busca avanzar en la evaluación sistemática de la genética apícola disponible en el territorio adoptando como estrategia la conformación de espacios específicos de intercambio y generación de información apícola conformados por actores del sector público y privado. |
---|