Efecto de la fertilización complementaria sobre el rendimiento y la calidad de fibra en el cultivo de algodón
El cultivo del algodón se cultiva en varios países del mundo debido a la importancia del uso de la fibra (Sunilkumar et al., 2006). Además del impacto económico es importante ya que integra varios sectores del sistema productivo (Russo et al., 2000). La producción de fibra es el principal objetivo en la producción de algodón, aunque también los subproductos revisten gran importancia. Los productores tienen el desafío permanente de estabilizar e incrementar rendimientos, pero también -y más aún- mejorar la calidad de fibra (Scarpin et al., 2016), y de esta manera poder incentivar el consumo de algodón y sus derivados, en el país y el mundo. La calidad de fibra de algodón está influenciada por factores genéticos, nutricionales, ambientales, edáficos, prácticas culturales, plagas y enfermedades, entre otros (Scarpin et al., 2016). Tanto el ambiente como la genética utilizada en cada semilla, son los factores que tienen mayor importancia en la determinación de la producción y de la calidad de la de fibra. Así, la interacción del ambiente con la aplicación de técnicas de fertilización podría mejorar la producción y la calidad de la fibra del algodón, dado que la nutrición vegetal se considera uno de los factores de manejo más importantes asociado a la productividad de las plantas. El objetivo de este trabajo fue evaluar las respuestas a fertilización balanceada sobre el rendimiento y calidad de fibra en el cultivo de Algodón.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | info:ar-repo/semantics/informe técnico biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña, INTA
2024
|
Subjects: | Algodón, Rendimiento, Calidad de la Fibra, Chaco, Cotton, Yields, Fibre Quality, Fertilización Balanceada, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12123/19301 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El cultivo del algodón se cultiva en varios países del mundo debido a la importancia del uso de la fibra (Sunilkumar et al., 2006). Además del impacto económico es importante ya que integra varios sectores del sistema productivo (Russo et al., 2000). La producción de fibra es el principal objetivo en la producción de algodón, aunque también los subproductos revisten gran importancia. Los productores tienen el desafío permanente de estabilizar e incrementar rendimientos, pero también -y más aún- mejorar la calidad de fibra (Scarpin et al., 2016), y de esta manera poder incentivar el consumo de algodón y sus derivados, en el país y el mundo. La calidad de fibra de algodón está influenciada por factores genéticos, nutricionales, ambientales, edáficos, prácticas culturales, plagas y enfermedades, entre otros (Scarpin et al., 2016). Tanto el ambiente como la genética utilizada en cada semilla, son los factores que tienen mayor importancia en la determinación de la producción y de la calidad de la de fibra. Así, la interacción del ambiente con la aplicación de técnicas de fertilización podría mejorar la producción y la calidad de la fibra del algodón, dado que la nutrición vegetal se considera uno de los factores de manejo más importantes asociado a la productividad de las plantas. El objetivo de este trabajo fue evaluar las respuestas a fertilización balanceada sobre el rendimiento y calidad de fibra en el cultivo de Algodón. |
---|