Presencia de Bipolaris cookei en sorgo en el centro oeste de Entre Ríos, Argentina = Occurrence of Bipolaris cookei on sorghum in central-western Entre Ríos, Argentina

En la provincia de Entre Ríos, Argentina, el sorgo se cultiva con destino a grano y forraje, contribuyendo además en los sistemas productivos a mantener la estabilidad estructural del suelo. En verano de 2018, en dos híbridos comerciales de sorgo granífero implantados en la EEA Paraná del INTA (Oro Verde, Entre Ríos), se observaron manchas foliares castaño oscuras, elípticas a ovaladas, regulares a algo irregulares, a veces con márgenes difusos, de 3 x 5 mm aproximadamente, en los estratos medio e inferior de las plantas. Asimismo, en verano de 2019, en dos híbridos pre comerciales y en un híbrido comercial, además de los síntomas anteriormente mencionados, se detectaron puntuaciones y manchas púrpuras con márgenes irregulares y difusos y delimitadas por las nervaduras en las hojas más jóvenes, dando el aspecto de un “salpicado” foliar. Los objetivos del trabajo fueron identificar y caracterizar el organismo causal de una enfermedad foliar presente en híbridos de sorgo granífero del centro oeste de Entre Ríos. Los síntomas observados en las muestras provenientes de campo y los producidos en las pruebas de patogenicidad, las características morfológicas de las colonias, así como la de los conidios desarrollados in vivo e in vitro, coincidieron con las descripciones realizadas para Bipolaris cookei, organismo causal de la “mancha por Bipolaris” o “mancha difusa” del sorgo. La información obtenida contribuye al conocimiento de este patosistema en la región productora de sorgo de Entre Ríos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Velazquez, Pablo Daniel
Format: info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca
Language:spa
Published: Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral 2023-03
Subjects:Sorgo, Bipolaris, Hongos Patógenos, Entre Rios, Sorghum, Pathogenic Fungi, Bipolaris cookei, Mancha difusa del sorgo,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/19182
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/article/view/12354
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la provincia de Entre Ríos, Argentina, el sorgo se cultiva con destino a grano y forraje, contribuyendo además en los sistemas productivos a mantener la estabilidad estructural del suelo. En verano de 2018, en dos híbridos comerciales de sorgo granífero implantados en la EEA Paraná del INTA (Oro Verde, Entre Ríos), se observaron manchas foliares castaño oscuras, elípticas a ovaladas, regulares a algo irregulares, a veces con márgenes difusos, de 3 x 5 mm aproximadamente, en los estratos medio e inferior de las plantas. Asimismo, en verano de 2019, en dos híbridos pre comerciales y en un híbrido comercial, además de los síntomas anteriormente mencionados, se detectaron puntuaciones y manchas púrpuras con márgenes irregulares y difusos y delimitadas por las nervaduras en las hojas más jóvenes, dando el aspecto de un “salpicado” foliar. Los objetivos del trabajo fueron identificar y caracterizar el organismo causal de una enfermedad foliar presente en híbridos de sorgo granífero del centro oeste de Entre Ríos. Los síntomas observados en las muestras provenientes de campo y los producidos en las pruebas de patogenicidad, las características morfológicas de las colonias, así como la de los conidios desarrollados in vivo e in vitro, coincidieron con las descripciones realizadas para Bipolaris cookei, organismo causal de la “mancha por Bipolaris” o “mancha difusa” del sorgo. La información obtenida contribuye al conocimiento de este patosistema en la región productora de sorgo de Entre Ríos.