Campo demostrativo Chacharramendi, EEA INTA Anguil. Informe técnico 2023

El manejo del pastoreo a largo plazo es crucial para una respuesta económica sustentable de la producción animal. La mayoría de los métodos de pastoreo están diseñados con secuencias de pastoreo-descanso que promueven el mejoramiento de la composición forrajera. Conforme a lo expuesto se hipotetiza que la planificación del pastoreo y el manejo del monte, bajo una estrategia integral de manejo del establecimiento, permitirán optimizar la producción ganadera con la finalidad de fortalecer una unidad demostrativa para la región. Los objetivos propuestos son: 1) mejorar la producción ganadera optimizando la oferta de forraje; 2) evaluar estrategias de pastoreo; 3) obtener información local sobre índices reproductivos, productivos y económicos de la cría y recría bovina; 4) estabilizar una carga animal acorde a las condiciones ambientales y de manejo; y 5) generar espacios de vinculación estratégica y capacitación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Butti, Lucas Ramiro, Adema, Edgardo Osvaldo
Format: info:ar-repo/semantics/informe técnico biblioteca
Language:spa
Published: EEA Anguil, INTA 2024-05-05
Subjects:Pastoreo, Producción Animal, Ganadería, Carga Ganadera, Grazing, Animal Production, Animal Husbandry, Stocking Density, Campo Demostrativo, Carga Animal,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/17646
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El manejo del pastoreo a largo plazo es crucial para una respuesta económica sustentable de la producción animal. La mayoría de los métodos de pastoreo están diseñados con secuencias de pastoreo-descanso que promueven el mejoramiento de la composición forrajera. Conforme a lo expuesto se hipotetiza que la planificación del pastoreo y el manejo del monte, bajo una estrategia integral de manejo del establecimiento, permitirán optimizar la producción ganadera con la finalidad de fortalecer una unidad demostrativa para la región. Los objetivos propuestos son: 1) mejorar la producción ganadera optimizando la oferta de forraje; 2) evaluar estrategias de pastoreo; 3) obtener información local sobre índices reproductivos, productivos y económicos de la cría y recría bovina; 4) estabilizar una carga animal acorde a las condiciones ambientales y de manejo; y 5) generar espacios de vinculación estratégica y capacitación.