Control parasitario en rumiantes menores. Ovinos y Caprinos
En ovinos y caprinos la asimilación de nutrientes es afectada por las altas cargas de parásitos internos, provocando un lento crecimiento en animales jóvenes, bajas condiciones corporales y tornándose más susceptibles a enfermedades de diferentes orígenes. En nuestra región, la alimentación de la mayoría de los hatos y majadas se basa en el pastoreo directo de montes de olivillos (Eleagnus angustifolia), pasturas naturales e implantadas y banquinas de caminos. El agua para consumo la obtienen de cauces en continuo movimiento, lugares donde el caracol, huésped intermedio de la Fasciola Hepática (“saguaypé”) habita, siendo una fuente constante de infestación. En la época de primavera e inicio del verano (y en ocasiones otoños cálidos y lluviosos) coincide con la mayor oferta de alimento natural, el momento reproductivo más exigente de las hembras (gestación y parto) y una mayor actividad biológica de parásitos gastrointestinales y de la Fasciola Hepática que infestan las pasturas y animales.
Main Author: | |
---|---|
Format: | info:ar-repo/semantics/informe técnico biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
AER Villa Regina, INTA
2015
|
Subjects: | Ovinos, Caprinos, Rumiante, Pequeños Rumiantes, Enfermedades de los Animales, Enfermedades Parasitarias, Control de Enfermedades, Sanidad Animal, Sheep, Goats, Ruminants, Small Ruminants, Animal Diseases, Parasitoses, Disease Control, Animal Health, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12123/16931 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En ovinos y caprinos la asimilación de nutrientes es afectada por las altas cargas de parásitos internos, provocando un lento crecimiento en animales jóvenes, bajas condiciones corporales y tornándose más susceptibles a enfermedades de diferentes orígenes.
En nuestra región, la alimentación de la mayoría de los hatos y majadas se basa en el pastoreo directo de montes de olivillos (Eleagnus angustifolia), pasturas naturales e implantadas y banquinas de caminos. El agua para consumo la obtienen de cauces en continuo movimiento, lugares donde el caracol, huésped intermedio de la Fasciola Hepática (“saguaypé”) habita, siendo una fuente constante de infestación.
En la época de primavera e inicio del verano (y en ocasiones otoños cálidos y lluviosos) coincide con la mayor oferta de alimento natural, el momento reproductivo más exigente de las hembras (gestación y parto) y una mayor actividad biológica de parásitos gastrointestinales y de la Fasciola Hepática que infestan las pasturas y animales. |
---|