La extensión rural en debate
La extensión rural es una temática que muchas veces despierta pasiones y puntos de vista no siempre convergentes. En Argentina en particular, pero también en los países del MERCOSUR, no se ha producido un número de publicaciones significativas, al menos a nivel de textos que reúnan diversos autores y perspectivas sobre sus ejes principales. Así, plantear en una librería o biblioteca la consulta sobre el tema, suele derivar en el ofrecimiento de escritos sobre desarrollo rural, políticas y análisis de estructuras o coyunturas agrarias, pero difícilmente devenga en la ubicación de obras específicas sobre la práctica y/o sus sistemas expertos. Frente a ese escenario, justamente la propuesta de este libro es abrir un espacio para el debate y la reflexión que aporte a cubrir parte de ese vacío. Su origen y estímulo no es otro que el de avivar la discusión entre trabajadores de la actividad, profesores, alumnos y quienes participan de la definición de políticas de desarrollo rural. Para ello, el texto en su conjunto es concebido como un proyecto en abierto. El volumen no pretende agotar ninguna de las aristas a las que se vincula la problemática, pero sí provee un espectro de núcleos temáticos que atiende a algunos de los puntos sensibles de la discusión sobre la extensión rural. Esto es, el de las concepciones, las prácticas y experiencias históricas vistas en retrospectiva y los cambios y estrategias que puedan pensarse de ahora en más para la amplia región del MERCOSUR.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | info:ar-repo/semantics/libro biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
INTA Ediciones
2003
|
Subjects: | Desarrollo Rural, Rural development, Extensión Agrícola, Agricultural Extension, Campesinado, Peasantry, Agentes de Extensión, Advisory Officers, Proyectos de Desarrollo, Development Projects, Mercosur, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12123/16067 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La extensión rural es una temática que muchas veces despierta pasiones y puntos
de vista no siempre convergentes. En Argentina en particular, pero
también en los países del MERCOSUR, no se ha producido un número de publicaciones significativas, al menos a nivel de textos que
reúnan diversos autores y perspectivas sobre sus ejes principales.
Así, plantear en una librería o biblioteca la consulta sobre el tema,
suele derivar en el ofrecimiento de escritos sobre desarrollo rural,
políticas y análisis de estructuras o coyunturas agrarias, pero difícilmente devenga en la ubicación de obras específicas sobre la práctica y/o sus sistemas expertos.
Frente a ese escenario, justamente la propuesta de este libro es abrir
un espacio para el debate y la reflexión que aporte a cubrir parte
de ese vacío. Su origen y estímulo no es otro que el de avivar la
discusión entre trabajadores de la actividad, profesores, alumnos y
quienes participan de la definición de políticas de desarrollo rural.
Para ello, el texto en su conjunto es concebido como un proyecto en abierto. El volumen no pretende agotar ninguna de las aristas a las que se vincula la problemática, pero sí provee un espectro
de núcleos temáticos que atiende a algunos de los puntos sensibles
de la discusión sobre la extensión rural. Esto es, el de las concepciones, las prácticas y experiencias históricas vistas en retrospectiva y
los cambios y estrategias que puedan pensarse de ahora en más
para la amplia región del MERCOSUR. |
---|