Análisis espacio temporal del riego por pivote central en la provincia de Buenos Aires en el período 1995-2020

El advenimiento del riego por aspersión en cultivos extensivos mediante el sistema de pivote central en la República Argentina pudo realizarse por la implementación de políticas públicas orientadas a la disminución en los aranceles de importación de bienes de capital que permitió incorporar nuevas tecnologías de riego a principios de la década del noventa. El objetivo de este trabajo consistió en realizar un análisis espacio temporal de las zonas irrigadas por el sistema de riego por pivote central en cultivos extensivos en la provincia de Buenos Aires en el período 1995-2020. Estas zonas irrigadas presentan formas predominantemente circulares, lo cual permite su identificación visual. Para tal fin se utilizaron imágenes provenientes del sensor Thematic Mapper del satélite Landsat 5, Extended Thematic Mapper del satélite Landsat 7 y Operational Land Imager del Landsat 8, obtenidas del Servicio Geológico de Estados Unidos. La metodología utilizada consistió en la identificación visual en las imágenes satelitales de las zonas irrigadas por el sistema de pivote central y su digitalización e incorporación a un sistema de información geográfica, generando de esta manera capas de información en formato vectorial, lo cual permitió cuantificar las áreas regadas para cada año relevado. En el análisis de los resultados obtenidos, se observó un crecimiento sostenido durante el período de estudio en la superficie bajo riego por pivote central de manera más acentuada entre los años 2005 y 2015. Se destacan tres núcleos donde se concentra el mayor número de círculos: en el norte en los partidos de Pergamino, Rojas, Salto, Bartolomé Mitre y Carmen de Areco, en el sudeste en los partidos de Balcarce, Lobería y General Alvarado y en el sudoeste en Coronel Suárez y General La Madrid. La cantidad de departamentos con círculos se incrementó tanto en el norte como en el sur de la provincia, aunque en el primer caso esto ocurrió en los primeros cinco años de nuestro relevamiento, mientras que en el sur el mayor incremento ocurrió entre los años 2010 y 2020.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Barrionuevo, Nestor, Waldman, Cynthia Paula, Martinez, Roberto Simon
Format: info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca
Language:spa
Published: Ediciones INTA 2023-09
Subjects:Riego, Riego por Pívot, Buenos Aires (provincia), Métodos de Riego, Irrigation, Centre Pivot Irrigation, Buenos Aires (province), Irrigation Methods,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/15542
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El advenimiento del riego por aspersión en cultivos extensivos mediante el sistema de pivote central en la República Argentina pudo realizarse por la implementación de políticas públicas orientadas a la disminución en los aranceles de importación de bienes de capital que permitió incorporar nuevas tecnologías de riego a principios de la década del noventa. El objetivo de este trabajo consistió en realizar un análisis espacio temporal de las zonas irrigadas por el sistema de riego por pivote central en cultivos extensivos en la provincia de Buenos Aires en el período 1995-2020. Estas zonas irrigadas presentan formas predominantemente circulares, lo cual permite su identificación visual. Para tal fin se utilizaron imágenes provenientes del sensor Thematic Mapper del satélite Landsat 5, Extended Thematic Mapper del satélite Landsat 7 y Operational Land Imager del Landsat 8, obtenidas del Servicio Geológico de Estados Unidos. La metodología utilizada consistió en la identificación visual en las imágenes satelitales de las zonas irrigadas por el sistema de pivote central y su digitalización e incorporación a un sistema de información geográfica, generando de esta manera capas de información en formato vectorial, lo cual permitió cuantificar las áreas regadas para cada año relevado. En el análisis de los resultados obtenidos, se observó un crecimiento sostenido durante el período de estudio en la superficie bajo riego por pivote central de manera más acentuada entre los años 2005 y 2015. Se destacan tres núcleos donde se concentra el mayor número de círculos: en el norte en los partidos de Pergamino, Rojas, Salto, Bartolomé Mitre y Carmen de Areco, en el sudeste en los partidos de Balcarce, Lobería y General Alvarado y en el sudoeste en Coronel Suárez y General La Madrid. La cantidad de departamentos con círculos se incrementó tanto en el norte como en el sur de la provincia, aunque en el primer caso esto ocurrió en los primeros cinco años de nuestro relevamiento, mientras que en el sur el mayor incremento ocurrió entre los años 2010 y 2020.