Evaluation of different practices in the production of basil seedlings (Ocimum basilicum L.) = Evaluación de diferentes prácticas en la producción de plantines de albahaca (Ocimum basilicum L.)

Una de las formas de cultivar albahaca (Ocimum basilicum L.) es en suelo mediante trasplante, pero hay poca información sobre la producción de plantines. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar la obtención de plantines de albahaca en maceta bajo invernadero con diferentes sustratos (compost corteza de pino y sustrato comercial), sistemas de riego (subirrigación y aspersión) y dosis de fertilización (alta: 300N-87P-249K; media: 150N-44P-125K y baja: 75N-22P-62K). Se conformó un ensayo de 12 tratamientos (2x2x3) y 20 repeticiones. De cada sustrato se midió la conductividad eléctrica (CE), el pH y las variables físicas. Al finalizar el ensayo se cuantificó la masa seca (MS) del tallo, hojas, y raíces. El sustrato comercial tuvo mayor capacidad de retención de agua y menor aireación que el compost de corteza de pino. El pH de ambos sustratos estuvo dentro del rango adecuado y la CE en el límite máximo. Al finalizar el ensayo, en los tratamientos con riego por aspersión el pH disminuyó y la CE aumentó. Los plantines obtenidos en el sustrato comercial con dosis baja y media de fertilización tuvieron mayor MS de hojas y, junto con los desarrollados en el compost de corteza de pino con dosis baja, tuvieron mayor MS del tallo y de la parte radical. Los plantines subirrigados desarrollados con sustrato comercial con las tres dosis de fertilización y con compost de corteza de pino con la dosis baja tuvieron mayor MS de hojas y de biomasa radical. En conclusión, los plantines producidos con subirrigación en sustrato comercial y con las tres dosis de fertilización lograron mayor desarrollo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Barbaro, Lorena Alejandra, Balsamo, Maricel
Format: info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca
Language:spa
Published: Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo) 2022
Subjects:Albahaca, Ocimum basilicum, Producción de Plántulas, Aplicación de Abonos, Riego por Aspersión, Sistemas de Riego, Basil, Seedling Production, Fertilizer Application, Sprinkler Irrigation, Irrigation Systems, Fertilización,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/11904
https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/evaluacion-de-diferentes-practicas-en-la-produccion-de-plantines-de-albahaca-ocimum-basilicum-l.html
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Una de las formas de cultivar albahaca (Ocimum basilicum L.) es en suelo mediante trasplante, pero hay poca información sobre la producción de plantines. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar la obtención de plantines de albahaca en maceta bajo invernadero con diferentes sustratos (compost corteza de pino y sustrato comercial), sistemas de riego (subirrigación y aspersión) y dosis de fertilización (alta: 300N-87P-249K; media: 150N-44P-125K y baja: 75N-22P-62K). Se conformó un ensayo de 12 tratamientos (2x2x3) y 20 repeticiones. De cada sustrato se midió la conductividad eléctrica (CE), el pH y las variables físicas. Al finalizar el ensayo se cuantificó la masa seca (MS) del tallo, hojas, y raíces. El sustrato comercial tuvo mayor capacidad de retención de agua y menor aireación que el compost de corteza de pino. El pH de ambos sustratos estuvo dentro del rango adecuado y la CE en el límite máximo. Al finalizar el ensayo, en los tratamientos con riego por aspersión el pH disminuyó y la CE aumentó. Los plantines obtenidos en el sustrato comercial con dosis baja y media de fertilización tuvieron mayor MS de hojas y, junto con los desarrollados en el compost de corteza de pino con dosis baja, tuvieron mayor MS del tallo y de la parte radical. Los plantines subirrigados desarrollados con sustrato comercial con las tres dosis de fertilización y con compost de corteza de pino con la dosis baja tuvieron mayor MS de hojas y de biomasa radical. En conclusión, los plantines producidos con subirrigación en sustrato comercial y con las tres dosis de fertilización lograron mayor desarrollo.