Traslape de dieta en ungulados silvestres y domésticos en Sonora, México

Sonora, México se encuentra en una región árida, donde la producción ganadera bovina extensiva es importante. Esta actividad ha sido combinada o sustituida por la cacería de fauna silvestre comercial debido a la derrama económica que ésta genera. Esta combinación productiva provoca la coexistencia de ungulados silvestres y domésticos, implicando un traslape de dieta. El objetivo de este estudio fue determinar el nivel de traslape por recursos alimenticios entre tres especies de ungulados silvestres (Odocoileus hemionus, Odocoileus virginianus y Ovis canadensis) y una doméstica (Bos taurus) en la UMA Rancho Noche Buena, Hermosillo, Sonora. Se recolectaron 132 muestras de heces y 79 especies de plantas entre agosto y octubre de 2018. El análisis del traslape se realizó a partir de la composición botánica de la dieta (CBD) determinada mediante la técnica microhistológica y cinco pruebas e índices: análisis de varianza (ANOVA), componentes principales (ACP), índice de similitud de Kulcynski (IS), índice de traslape de Morisita (IT) y coeficiente de correlación de Pearson (CC). La CBD de las cuatro especies de ungulados se compuso de 61 especies vegetales, 25 familias y 5 formas botánicas. El número de especies consumidas no fue estadísticamente diferente entre todos los ungulados (P>0.05): el venado bura consumió 44 especies, ganado bovino 42, venado cola blanca 40 y borrego cimarrón 48. Los ungulados silvestres consumieron principalmente arbustos y árboles, mientras que el ganado bovino suculentas. Existió diferencia entre el consumo de formas biológicas, familias y especies vegetales entre ungulados (P<0.05). El mayor traslape por formas botánicas, familias y especies vegetales se registró en las relaciones venado bura-venado cola blanca, venado cola blanca-borrego cimarrón y venado bura-ganado bovino. Este estudio permitió conocer los recursos alimenticios más importantes para los ungulados de la UMA Rancho Noche Buena. El traslape de dieta evidenció una alta interacción por alimento entre ungulados que coexisten espacialmente. La introducción de ganado bovino puede tener un efecto contraproducente en la alimentación del venado bura.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: PERALTA PARDO, RAUL; 856525
Other Authors: Tarango Arambula, Luis Antonio
Format: Tesis biblioteca
Language:spa
Published: El autor 2020-01
Subjects:Research Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING::Animal production::Animal nutrition and management, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA::CIENCIAS AGRARIAS::PECES Y FAUNA SILVESTRE::ORDENACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE, Ungulados silvestres, Ungulados domésticos, Hermosillo, Sonora, Dieta, Maestría, IMRN, Odocoileus hemionus, Odocoileus virginianus, Ovis canadensis, Bos taurus, Diet, Feeding preferences, Ungulates,
Online Access:http://hdl.handle.net/10521/4271
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Sonora, México se encuentra en una región árida, donde la producción ganadera bovina extensiva es importante. Esta actividad ha sido combinada o sustituida por la cacería de fauna silvestre comercial debido a la derrama económica que ésta genera. Esta combinación productiva provoca la coexistencia de ungulados silvestres y domésticos, implicando un traslape de dieta. El objetivo de este estudio fue determinar el nivel de traslape por recursos alimenticios entre tres especies de ungulados silvestres (Odocoileus hemionus, Odocoileus virginianus y Ovis canadensis) y una doméstica (Bos taurus) en la UMA Rancho Noche Buena, Hermosillo, Sonora. Se recolectaron 132 muestras de heces y 79 especies de plantas entre agosto y octubre de 2018. El análisis del traslape se realizó a partir de la composición botánica de la dieta (CBD) determinada mediante la técnica microhistológica y cinco pruebas e índices: análisis de varianza (ANOVA), componentes principales (ACP), índice de similitud de Kulcynski (IS), índice de traslape de Morisita (IT) y coeficiente de correlación de Pearson (CC). La CBD de las cuatro especies de ungulados se compuso de 61 especies vegetales, 25 familias y 5 formas botánicas. El número de especies consumidas no fue estadísticamente diferente entre todos los ungulados (P>0.05): el venado bura consumió 44 especies, ganado bovino 42, venado cola blanca 40 y borrego cimarrón 48. Los ungulados silvestres consumieron principalmente arbustos y árboles, mientras que el ganado bovino suculentas. Existió diferencia entre el consumo de formas biológicas, familias y especies vegetales entre ungulados (P<0.05). El mayor traslape por formas botánicas, familias y especies vegetales se registró en las relaciones venado bura-venado cola blanca, venado cola blanca-borrego cimarrón y venado bura-ganado bovino. Este estudio permitió conocer los recursos alimenticios más importantes para los ungulados de la UMA Rancho Noche Buena. El traslape de dieta evidenció una alta interacción por alimento entre ungulados que coexisten espacialmente. La introducción de ganado bovino puede tener un efecto contraproducente en la alimentación del venado bura.