Efecto del tratamiento acaricida en diferentes estaciones del año sobre la población de Varroa destructor en colonias de abejas melíferas (Apis mellifera).
El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del tratamiento a base de amitraz aplicado en diferentes estaciones del año sobre los niveles de infestación por Varroa destructor y las condiciones poblacionales y alimenticias de colonias de abejas melíferas. Se utilizaron 48 colonias con valores homogéneos de población de abejas, cría, reservas de alimento, niveles de infestación por varroa en abejas y origen y edad de las reinas. 12 colonias recibieron tratamiento acaricida en el verano, 12 en el invierno, 12 en verano e invierno y 12 no recibieron tratamiento. Durante un año se evaluaron los niveles de infestación por varroa en abejas adultas, cría y en piso adherible de las colmenas (caída de ácaro) así como la población de abejas en área, áreas de cría operculada, reservas de alimento y peso de las colonias. Los resultados muestran que dos aplicaciones en diferentes estaciones del año es mejor que una. Así mismo se observó que las colonias tratadas en invierno y en verano e invierno tuvieron niveles de infestación por varroa en abejas adultas significativamente (p =0.004) inferiores a las colonias tratadas en el verano y no tratadas. Se observó correlación positiva y significativa entre el nivel de infestación en abejas adultas con el nivel de infestación en cría (r =0.52, p <0.001) y con la mortalidad de varroa (r =0.63, p <0.001); y una correlación negativa entre el nivel de varroa en abejas adultas con las áreas de miel (r =-0.32, p <0.05). El resultado obtenido permite concluir que la efectividad de las aplicaciones de amitraz para el control de varroa dependió de las estaciones de año, lo que implica reconocer que hay un efecto ambiental que debería estudiarse con mayor detalle.
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
El autor
2019-03-09T20:54:00Z
|
Subjects: | Research Subject Categories::VETERINARY MEDICINE::Pharmacological research, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA::CIENCIAS AGRARIAS::PRODUCCIÓN ANIMAL::APICULTURA, Maestría, IMRN, Abeja melífera, Varroasis, Enfermedades parasitarias, Acaricidas, Honey bees, Parasitoses, Acaricides, Varroa destructor, Amitraz, Apis mellifera, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10521/3132 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del tratamiento a base de amitraz aplicado en diferentes estaciones del año sobre los niveles de infestación por Varroa destructor y las condiciones poblacionales y alimenticias de colonias de abejas melíferas. Se utilizaron 48 colonias con valores homogéneos de población de abejas, cría, reservas de alimento, niveles de infestación por varroa en abejas y origen y edad de las reinas. 12 colonias recibieron tratamiento acaricida en el verano, 12 en el invierno, 12 en verano e invierno y 12 no recibieron tratamiento. Durante un año se evaluaron los niveles de infestación por varroa en abejas adultas, cría y en piso adherible de las colmenas (caída de ácaro) así como la población de abejas en área, áreas de cría operculada, reservas de alimento y peso de las colonias. Los resultados muestran que dos aplicaciones en diferentes estaciones del año es mejor que una. Así mismo se observó que las colonias tratadas en invierno y en verano e invierno tuvieron niveles de infestación por varroa en abejas adultas significativamente (p =0.004) inferiores a las colonias tratadas en el verano y no tratadas. Se observó correlación positiva y significativa entre el nivel de infestación en abejas adultas con el nivel de infestación en cría (r =0.52, p <0.001) y con la mortalidad de varroa (r =0.63, p <0.001); y una correlación negativa entre el nivel de varroa en abejas adultas con las áreas de miel (r =-0.32, p <0.05). El resultado obtenido permite concluir que la efectividad de las aplicaciones de amitraz para el control de varroa dependió de las estaciones de año, lo que implica reconocer que hay un efecto ambiental que debería estudiarse con mayor detalle. |
---|