Caracterización del rol del factor de splicing SRSF1 en la vía de conjugación de SUMO
La familia de proteínas SR, ampliamente caracterizadas como reguladores del proceso de splicing, comparten una estructura modular conservada que consiste en uno o dos motivos de reconocimiento de RNA (RRMs) y un dominio rico en Serinas-Argininas. Hoy sabemos que algunos miembros de esta familia, y en particular SRSF1, están involucrados en una amplia variedad de funciones regulatorias a diferentes niveles de la expresión genética. Trabajos previos de nuestro laboratorio identificaron una nueva función para el factor de splicing SRSF1 como regulador de la conjugación del péptido SUMO a diferentes proteínas blanco o “SUMOilación”. Esta modificación post traduccional involucra una cascada enzimática que se asemeja a la de Ubiquitina, con la particularidad de que para ésta se han reportado una cantidad muy limitada de factores involucrados. El hallazgo de nuevas formas de regulación de la conjugación de SUMO es fundamental para comprender cómo se comporta esta modificación post-traducional de proteínas y cuál es su relevancia para el funcionamiento celular. Esta tesis estuvo orientada a comprender los mecanismos por los cuales SRSF1 es capaz de favorecer la SUMOilación de ciertos sustratos en células de mamífero en cultivo. Con el fin de desacoplar las diversas actividades de SRSF1, hemos trabajado con distintas versiones mutantes de dicha proteína, algunas obtenidas de otros laboratorios y otras desarrolladas en el nuestro. Se validaron estas variantes en su capacidad de regular el splicing alternativo, así como en múltiples aspectos de su localización subcelular. Una vez analizadas en estos rasgos, las diferentes versiones de SRSF1 fueron probadas en ensayos de SUMOilación (global y sustrato-específica), interacciones proteína-proteína, regulación de estabilidad proteica y del RNA, y unión al RNA. Descartamos que el mecanismo involucre algunos aspectos característicos de proteínas que regulan la SUMOilación, como la presencia de sitios de interacción con SUMO (SIM), o la propia conjugación de SRSF1 a este péptido. Detectamos dos variantes de SRSF1 (SRSF1 W134A y SRSF1 NRS) incapaces de estimular la conjugación de SUMO a nivel global. Estos datos, conjuntamente con información preexistente sobre dichas variantes, sugerirían una dependencia de la unión al RNA y de la localización celular en el mecanismo de acción estudiado. Sin embargo, otra de las mutantes utilizadas (SRSF1 FFDD), para la cual se había reportado una pérdida en su capacidad de interaccionar con el RNA, mostró efectos exacerbados en la regulación de la SUMOilación, poniendo en duda esta hipótesis así como también algunos datos bibliográficos. Los hallazgos obtenidos abren múltiples panoramas posibles y generan inquietantes preguntas, no sólo sobre el rol de este factor en la regulación de la SUMOilación, sino también en la caracterización funcional de sus distintos dominios que hacen de SRSF1 una proteína multifacética.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
|
Subjects: | FACTORES DE SPLICING, CONJUGACION A SUMO, SUMO E3-LIGASA, PROTEINAS DE UNION AL RNA, SPLICING FACTORS, SUMO CONJUGATION, SUMO E3 LIGASE, RNA BINDING PROTEINS, |
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6676_Mammi http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6676_Mammi_oai |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La familia de proteínas SR, ampliamente caracterizadas como reguladores del proceso de splicing, comparten una estructura modular conservada que consiste en uno o dos motivos de reconocimiento de RNA (RRMs) y un dominio rico en Serinas-Argininas. Hoy sabemos que algunos miembros de esta familia, y en particular SRSF1, están involucrados en una amplia variedad de funciones regulatorias a diferentes niveles de la expresión genética. Trabajos previos de nuestro laboratorio identificaron una nueva función para el factor de splicing SRSF1 como regulador de la conjugación del péptido SUMO a diferentes proteínas blanco o “SUMOilación”. Esta modificación post traduccional involucra una cascada enzimática que se asemeja a la de Ubiquitina, con la particularidad de que para ésta se han reportado una cantidad muy limitada de factores involucrados. El hallazgo de nuevas formas de regulación de la conjugación de SUMO es fundamental para comprender cómo se comporta esta modificación post-traducional de proteínas y cuál es su relevancia para el funcionamiento celular. Esta tesis estuvo orientada a comprender los mecanismos por los cuales SRSF1 es capaz de favorecer la SUMOilación de ciertos sustratos en células de mamífero en cultivo. Con el fin de desacoplar las diversas actividades de SRSF1, hemos trabajado con distintas versiones mutantes de dicha proteína, algunas obtenidas de otros laboratorios y otras desarrolladas en el nuestro. Se validaron estas variantes en su capacidad de regular el splicing alternativo, así como en múltiples aspectos de su localización subcelular. Una vez analizadas en estos rasgos, las diferentes versiones de SRSF1 fueron probadas en ensayos de SUMOilación (global y sustrato-específica), interacciones proteína-proteína, regulación de estabilidad proteica y del RNA, y unión al RNA. Descartamos que el mecanismo involucre algunos aspectos característicos de proteínas que regulan la SUMOilación, como la presencia de sitios de interacción con SUMO (SIM), o la propia conjugación de SRSF1 a este péptido. Detectamos dos variantes de SRSF1 (SRSF1 W134A y SRSF1 NRS) incapaces de estimular la conjugación de SUMO a nivel global. Estos datos, conjuntamente con información preexistente sobre dichas variantes, sugerirían una dependencia de la unión al RNA y de la localización celular en el mecanismo de acción estudiado. Sin embargo, otra de las mutantes utilizadas (SRSF1 FFDD), para la cual se había reportado una pérdida en su capacidad de interaccionar con el RNA, mostró efectos exacerbados en la regulación de la SUMOilación, poniendo en duda esta hipótesis así como también algunos datos bibliográficos. Los hallazgos obtenidos abren múltiples panoramas posibles y generan inquietantes preguntas, no sólo sobre el rol de este factor en la regulación de la SUMOilación, sino también en la caracterización funcional de sus distintos dominios que hacen de SRSF1 una proteína multifacética. |
---|