Extracción de información ambiental a partir de imágenes de radar utilizando modelos de interacción onda-blanco

En la última década, la teledetección de radar ha contribuido con nuevos sistemas satelitales y se han planteado también nuevos desafíos para su aprovechamiento en aplicaciones ambientales. El foco de esta tesis es la utilización de modelos electromagnéticos para la solución del problema directo e inverso en teledetección de radar en humedales. En este caso, el problema directo planteado es la simulación de observaciones satelitales de radar y el problema inverso el monitoreo del agua debajo de la vegetación. Para esto, se describe, explica y modela la variación del coeficiente de backscattering (magnitud física que mide el radar) de dos tipos de vegetación presentes en el delta del Río Paraná bajo diferentes condiciones ambientales: juncales (Schoenoplectus californicus) y su ciclo de recrecimiento debido a la presencia de fuegos y juncales y pajonales de cortadera (Scirpus giganteus) en distintas condiciones de inundación. Esto incluye: el desarrollo de modelos de arquitectura pertinentes y la solución al problema de scattering que estas arquitecturas presentan. Se discuten alcances y limitaciones de los resultados obtenidos en el marco de un esquema conceptual para el desarrollo de aplicaciones basadas en imágenes de radar.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Grings, Francisco
Other Authors: Depine, Ricardo
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Subjects:TELEDETECCION, RADAR DE APERTURA SINTETICA (SAR), MODELO DE INTERACCION, HUMEDALES, REMOTE SENSING, SYNTHETIC APERTURE RADAR (SAR), INTERACTION MODELS, WETLANDS,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4248_Grings
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n4248_Grings_oai
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la última década, la teledetección de radar ha contribuido con nuevos sistemas satelitales y se han planteado también nuevos desafíos para su aprovechamiento en aplicaciones ambientales. El foco de esta tesis es la utilización de modelos electromagnéticos para la solución del problema directo e inverso en teledetección de radar en humedales. En este caso, el problema directo planteado es la simulación de observaciones satelitales de radar y el problema inverso el monitoreo del agua debajo de la vegetación. Para esto, se describe, explica y modela la variación del coeficiente de backscattering (magnitud física que mide el radar) de dos tipos de vegetación presentes en el delta del Río Paraná bajo diferentes condiciones ambientales: juncales (Schoenoplectus californicus) y su ciclo de recrecimiento debido a la presencia de fuegos y juncales y pajonales de cortadera (Scirpus giganteus) en distintas condiciones de inundación. Esto incluye: el desarrollo de modelos de arquitectura pertinentes y la solución al problema de scattering que estas arquitecturas presentan. Se discuten alcances y limitaciones de los resultados obtenidos en el marco de un esquema conceptual para el desarrollo de aplicaciones basadas en imágenes de radar.