Efecto de dosis de ácido giberélico y nitrato de potasio en la germinación de té (Camellia sinensis L. Kuntze) en Leoncio Prado
La producción de las plantas de té para la elaboración del té (verde, negro o rojo) como bebida, viene recuperando poco a poco su territorio en nuestra región. Su propagación mayormente se prefiere por semilla que por estaca; sin embargo, posee una semilla recalcitrante con una latencia que no le permite germinar antes del primer o incluso del segundo mes. El trabajo de investigación se realizó en el CIPNA (Centro de Investigación de Productos Naturales de la Amazonía) que pertenece a la empresa privada FUNDESA, en Tingo María, región Huánuco. El objetivo fue determinar el efecto de dosis del ácido giberélico y nitrato de potasio en la germinación de té (C. sinensis L. Kuntze). Los factores en estudio fueron ácido giberélico y nitrato de potasio, utilizándose dosis de 100 mg, 200 mg y 500 mg, con un diseño de DCA con arreglo factorial con cuatro repeticiones; se evaluó la germinación de semillas. Los resultados no mostraron diferencias significativas entre las dosis ni los estimulantes al 5% de confianza. El mayor porcentaje de germinación (80%), la energía germinativa (73.75%) y el vigor germinativo (4.4) fue con la dosis de 500 mg de ácido giberélico. El menor porcentaje de germinación (62.5%), la energía germinativa (58.75%) y el vigor germinativo (1.9) se encontró en el testigo absoluto, mostrándose que el uso del ácido giberélico presentó mejor comportamiento, acelerando el inicio de la germinación e incrementando el número de semillas germinadas.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Agraria de la Selva
2019
|
Subjects: | Camellia sinensis, semilla, germinación, latencia, |
Online Access: | http://repositorio.unas.edu.pe/handle/UNAS/1669 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La producción de las plantas de té para la elaboración del té (verde,
negro o rojo) como bebida, viene recuperando poco a poco su territorio en nuestra
región. Su propagación mayormente se prefiere por semilla que por estaca; sin
embargo, posee una semilla recalcitrante con una latencia que no le permite germinar
antes del primer o incluso del segundo mes. El trabajo de investigación se realizó en el
CIPNA (Centro de Investigación de Productos Naturales de la Amazonía) que
pertenece a la empresa privada FUNDESA, en Tingo María, región Huánuco. El
objetivo fue determinar el efecto de dosis del ácido giberélico y nitrato de potasio en la
germinación de té (C. sinensis L. Kuntze). Los factores en estudio fueron ácido
giberélico y nitrato de potasio, utilizándose dosis de 100 mg, 200 mg y 500 mg, con un
diseño de DCA con arreglo factorial con cuatro repeticiones; se evaluó la germinación
de semillas. Los resultados no mostraron diferencias significativas entre las dosis ni los
estimulantes al 5% de confianza. El mayor porcentaje de germinación (80%), la
energía germinativa (73.75%) y el vigor germinativo (4.4) fue con la dosis de 500 mg
de ácido giberélico. El menor porcentaje de germinación (62.5%), la energía
germinativa (58.75%) y el vigor germinativo (1.9) se encontró en el testigo absoluto,
mostrándose que el uso del ácido giberélico presentó mejor comportamiento,
acelerando el inicio de la germinación e incrementando el número de semillas
germinadas. |
---|