Manejo de residuos sólidos y la cultura ambiental en el distrito de José Crespo y Castillo - Aucayacu
El objetivo del estudio fue analizar la relación entre el Manejo de Residuos Sólidos y la Cultura Ambiental en el Distrito de José Crespo y Castillo - Aucayacu (n=160). El tipo de estudio es tipo básico; de nivel descriptivo relacional porque se pretende describir el manejo de residuos sólidos y saber si se relaciona con la cultura ambiental solo se busca entender la relación o influencia entre variables, sin establecer causalidad. La técnica aplicada fue la encuesta (2018), empleándose un cuestionario de 23 ítems (tipo Likert) encontrados la variable independiente manejo de residuos sólidos con 12 ítems y cultura ambiental con 11 ítems. Los resultados indicaron que las características de residuos sólidos alcanzo un promedio de (X= 3.7) donde demuestra que la población si identifica las características que pueden obtener los residuos y en cuanto las dimensiones de la variable dependiente comportamientos alcanzo un promedio de (X=4.1) demostrando que el programa de segregación les enseño a tener ciertos comportamientos para el cuidado del medio ambiente. Para el contraste de la hipótesis tanto general y especificas se aplicó las pruebas no paramétricas, de correlación Rho de Spearman. Los resultados de la prueba estadística indica que existe correlación significativa entre la variable manejo de residuos sólidos y cultura ambiental, con un grado de correlación calificado como moderada (rs = 0.516).
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Agraria de la Selva
2019
|
Subjects: | Residuos Sólidos, Cultura Ambiental, |
Online Access: | http://repositorio.unas.edu.pe/handle/UNAS/1657 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El objetivo del estudio fue analizar la relación entre el Manejo de Residuos Sólidos y
la Cultura Ambiental en el Distrito de José Crespo y Castillo - Aucayacu (n=160). El
tipo de estudio es tipo básico; de nivel descriptivo relacional porque se pretende
describir el manejo de residuos sólidos y saber si se relaciona con la cultura
ambiental solo se busca entender la relación o influencia entre variables, sin
establecer causalidad. La técnica aplicada fue la encuesta (2018), empleándose un
cuestionario de 23 ítems (tipo Likert) encontrados la variable independiente manejo
de residuos sólidos con 12 ítems y cultura ambiental con 11 ítems. Los resultados
indicaron que las características de residuos sólidos alcanzo un promedio de (X= 3.7)
donde demuestra que la población si identifica las características que pueden obtener
los residuos y en cuanto las dimensiones de la variable dependiente comportamientos
alcanzo un promedio de (X=4.1) demostrando que el programa de segregación les
enseño a tener ciertos comportamientos para el cuidado del medio ambiente. Para el
contraste de la hipótesis tanto general y especificas se aplicó las pruebas no
paramétricas, de correlación Rho de Spearman. Los resultados de la prueba
estadística indica que existe correlación significativa entre la variable manejo de
residuos sólidos y cultura ambiental, con un grado de correlación calificado como
moderada (rs = 0.516). |
---|