Diversidad de la macrofauna edáfica en el banco de germoplasma de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María – Perú, 2022
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la diversidad alfa y beta de la macrofauna edáfica en dos sistemas de manejo, de cacao (Theobroma cacao L.) y del árbol forestal tornillo (Cedrelinga cateniformis Ducke) que se encontraban en el Banco de Germoplasma de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María – Perú, 2022. Para el muestreo de la macrofauna del suelo se consideró 10 monolitos por cada sistema, y se aplicó la metodología del centro internacional de Agricultura Tropical Instituto de Biología y fertilidad de suelos Tropicales Grupos de América Latina (Fátima et al., 2012). De los resultados se observó que en el sistema cacaotal hubo mayor riqueza de familias (8.6), diversidad familias (0.8 de índice de Simpson y 1.85 de índice de Shannon) y equitatividad (0.89). Sin embargo, se encontró mayor abundancia de individuos y de familias en el sistema tornillal (26 familias y 696 individuos). Además, la similitud entre los dos sistemas va del 40.63% al 57.78% (según Jaccard y Sorensen, respectivamente).
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Agraria de la Selva
2023
|
Subjects: | Cacaotal, Tornillal, Diversidad, Macrofauna, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00, |
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2529 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la diversidad alfa y beta de la macrofauna
edáfica en dos sistemas de manejo, de cacao (Theobroma cacao L.) y del árbol forestal tornillo
(Cedrelinga cateniformis Ducke) que se encontraban en el Banco de Germoplasma de la
Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María – Perú, 2022.
Para el muestreo de la macrofauna del suelo se consideró 10 monolitos por cada sistema, y se
aplicó la metodología del centro internacional de Agricultura Tropical Instituto de Biología y
fertilidad de suelos Tropicales Grupos de América Latina (Fátima et al., 2012).
De los resultados se observó que en el sistema cacaotal hubo mayor riqueza de familias (8.6),
diversidad familias (0.8 de índice de Simpson y 1.85 de índice de Shannon) y equitatividad
(0.89). Sin embargo, se encontró mayor abundancia de individuos y de familias en el sistema
tornillal (26 familias y 696 individuos). Además, la similitud entre los dos sistemas va del
40.63% al 57.78% (según Jaccard y Sorensen, respectivamente). |
---|