La economía política de la política de agua y saneamiento en la Argentina historia, actualidad y perspectivas

Este trabajo analiza la economía política de las políticas de agua y saneamiento en la Argentina. A partir de una mirada histórica que coloca el acento explicativo en los incentivos institucionales, de políticas y regulatorios que enfrentan los actores socio-políticos y agentes económicos involucrados con las decisiones que afectan al sector. En este marco destaca las razones por las que la política de agua y saneamiento se vio afectada por cuestiones contextuales (que colocan a la problemática del agua en el marco amplio de la economía y las características políticoinstitucionales de la Argentina) y específicas de gobierno/coordinación del sector. El análisis muestra que los problemas de las políticas sectoriales y las causas de los mismos, no constituyen novedades sino que exhiben profundas raíces históricas. Finalmente, el estudio acentúa como conclusión la necesidad de priorizar el fortalecimiento de la institucionalidad del diseño e implementación de las políticas del sector, como el primer paso que resulta precondición para el sostenimiento del largo proceso que demanda la resolución de los problemas que permean a la provisión de agua y saneamiento en nuestro país.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Acuña, Carlos H., Cetrángolo, Oscar, Cáceres, Verónica, Goldschmit, Ariela
Format: info:eu-repo/semantics/report biblioteca
Language:spa
Subjects:Análisis Económico, Agua potable, Servicios públicos,
Online Access:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/docin/document/docin_iiep_022
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo analiza la economía política de las políticas de agua y saneamiento en la Argentina. A partir de una mirada histórica que coloca el acento explicativo en los incentivos institucionales, de políticas y regulatorios que enfrentan los actores socio-políticos y agentes económicos involucrados con las decisiones que afectan al sector. En este marco destaca las razones por las que la política de agua y saneamiento se vio afectada por cuestiones contextuales (que colocan a la problemática del agua en el marco amplio de la economía y las características políticoinstitucionales de la Argentina) y específicas de gobierno/coordinación del sector. El análisis muestra que los problemas de las políticas sectoriales y las causas de los mismos, no constituyen novedades sino que exhiben profundas raíces históricas. Finalmente, el estudio acentúa como conclusión la necesidad de priorizar el fortalecimiento de la institucionalidad del diseño e implementación de las políticas del sector, como el primer paso que resulta precondición para el sostenimiento del largo proceso que demanda la resolución de los problemas que permean a la provisión de agua y saneamiento en nuestro país.