Desarrollo de un modelo de programación lineal para maximizar las utilidades de las Exportaciones de Aceite Crudo de Palma Alto Oleico de la empresa Quevepalma, Quevedo Ecuador.

Un modelo de programación lineal surge como una oportunidad para optimizar la rentabilidad de una empresa. El objetivo del presente estudio es el Desarrollo de un modelo de programación lineal para maximizar las utilidades de las Exportaciones de Aceite Palma Africana de la empresa Quevepalma, Quevedo Ecuador. El aceite de palma africana extraída del mesocarpio de la palma se utiliza en la industria como aceite comestible y para la elaboración de mantequillas, helados, detergentes líquidos, en cosmética, pinturas, lubricantes, biodiesel, entre muchos productos más. Quevepalma, empresa ecuatoriana que lleva más de 50 años siendo líder en el país debido a su ascendente progreso necesita plantear estrategias para mantenerse en el sitial actual con una exportación sostenible de la producción a corto y mediano plazo oportunidad para optimizar el posicionamiento de la empresa en el mercado de Holanda. Se realizó el análisis de mercado requerida para la exportación; el análisis técnico incluyó indicadores que demostró la viabilidad de la propuesta junto con la descripción de la maximización de utilidades mediante Solver. El proyecto es viable, se obtuvo 90,636.73 USD (3%) de incremento entre el escenario actual y el propuesto.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Paillacho B., Johana M.
Other Authors: Rendón, Julio
Format: Thesis biblioteca
Language:spa
Published: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana 2024
Subjects:Aceite de palma africana, cadena de valor, exportación sostenible, maximización de utilidades, Solver,
Online Access:https://hdl.handle.net/11036/7867
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Un modelo de programación lineal surge como una oportunidad para optimizar la rentabilidad de una empresa. El objetivo del presente estudio es el Desarrollo de un modelo de programación lineal para maximizar las utilidades de las Exportaciones de Aceite Palma Africana de la empresa Quevepalma, Quevedo Ecuador. El aceite de palma africana extraída del mesocarpio de la palma se utiliza en la industria como aceite comestible y para la elaboración de mantequillas, helados, detergentes líquidos, en cosmética, pinturas, lubricantes, biodiesel, entre muchos productos más. Quevepalma, empresa ecuatoriana que lleva más de 50 años siendo líder en el país debido a su ascendente progreso necesita plantear estrategias para mantenerse en el sitial actual con una exportación sostenible de la producción a corto y mediano plazo oportunidad para optimizar el posicionamiento de la empresa en el mercado de Holanda. Se realizó el análisis de mercado requerida para la exportación; el análisis técnico incluyó indicadores que demostró la viabilidad de la propuesta junto con la descripción de la maximización de utilidades mediante Solver. El proyecto es viable, se obtuvo 90,636.73 USD (3%) de incremento entre el escenario actual y el propuesto.