Comparación de seis sustratos comunes en la producción de pepino (Cucumis sativa) y acumulación de sales, bajo invernadero en Zamorano, Honduras
Morales, N. 2009. Comparación de seis sustratos comunes en la producción de pepino (Cucumis sativa) y acumulación de sales, bajo invernadero en Zamorano, Honduras. Proyecto especial para optar al título de Ingeniero Agrónomo. 24 p. En la Escuela Agrícola Panamericana ocasionalmente se usa sustratos de materiales inertes y orgánicos para producción en invernaderos, es una práctica muy común para asegurar un ambiente propicio para las plantas. Suelen presentarse problemas de compactación, reducción de drenaje, y acumulación de sales en su sustrato (mezcla de arena, compost y casulla de arroz, 50%, 38%, 12%, respectivamente). Se evaluaron seis tratamientos (mezclas actuales de primero y segundo ciclo, fibra de coco, compost, arena y mezcla de compost con arena). Se evaluó la producción de pepino (comercial y no comercial) (kg/ha), acumulación de sales en los sustratos y un análisis de costo relativo al sustrato actual. Se usó un diseño de bloques completamente al azar, cuatro réplicas por tratamiento y seis plantas por cada réplica. Los sustratos de compost, arena más compost y mezcla de segundo ciclo mostraron rendimientos similares en producción de fruto comercial (86,700, 84,300 y 64,300 kg/ha, respectivamente); los primeros dos eran significativamente mejores que con arena, fibra de coco y mezcla de primer ciclo (49,800, 53,900 y 58,100 kg/ha, respectivamente). Hubo menos porcentaje de pérdida en frutos (4%) con el sustrato de compost comparado con los demás tratamientos (promedio de 10%). Los sustratos de arena mas compost y las mezclas de primer y segundo ciclo presentaron una tendencia constante de acumulación de sales durante 11 semanas y luego disminuyeron hasta el final del ciclo. Compost presentó una tendencia estable en sal hasta semana nueve donde comenzó a disminuir. Arena y fibra de coco permanecieron todo el ciclo por debajo de 2 dS/m, nivel crítico mínimo para una buena producción de pepino. Los costos generados por cambio de sustratos en la producción indican un margen de ganancia con relación al sustrato actual mayor para los sustratos de compost y compost más arena de US $5,588 y US $5,934, respectivamente.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Thesis biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012
2009
|
Subjects: | Arena, Conductividad eléctrica, Compost, Fibra de coco, |
Online Access: | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/385 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Morales, N. 2009. Comparación de seis sustratos comunes en la producción de pepino
(Cucumis sativa) y acumulación de sales, bajo invernadero en Zamorano, Honduras.
Proyecto especial para optar al título de Ingeniero Agrónomo. 24 p.
En la Escuela Agrícola Panamericana ocasionalmente se usa sustratos de materiales
inertes y orgánicos para producción en invernaderos, es una práctica muy común para
asegurar un ambiente propicio para las plantas. Suelen presentarse problemas de
compactación, reducción de drenaje, y acumulación de sales en su sustrato (mezcla de
arena, compost y casulla de arroz, 50%, 38%, 12%, respectivamente). Se evaluaron seis
tratamientos (mezclas actuales de primero y segundo ciclo, fibra de coco, compost, arena
y mezcla de compost con arena). Se evaluó la producción de pepino (comercial y no
comercial) (kg/ha), acumulación de sales en los sustratos y un análisis de costo relativo al
sustrato actual. Se usó un diseño de bloques completamente al azar, cuatro réplicas por
tratamiento y seis plantas por cada réplica. Los sustratos de compost, arena más compost
y mezcla de segundo ciclo mostraron rendimientos similares en producción de fruto
comercial (86,700, 84,300 y 64,300 kg/ha, respectivamente); los primeros dos eran
significativamente mejores que con arena, fibra de coco y mezcla de primer ciclo (49,800,
53,900 y 58,100 kg/ha, respectivamente). Hubo menos porcentaje de pérdida en frutos
(4%) con el sustrato de compost comparado con los demás tratamientos (promedio de
10%). Los sustratos de arena mas compost y las mezclas de primer y segundo ciclo
presentaron una tendencia constante de acumulación de sales durante 11 semanas y luego
disminuyeron hasta el final del ciclo. Compost presentó una tendencia estable en sal hasta
semana nueve donde comenzó a disminuir. Arena y fibra de coco permanecieron todo el
ciclo por debajo de 2 dS/m, nivel crítico mínimo para una buena producción de pepino.
Los costos generados por cambio de sustratos en la producción indican un margen de
ganancia con relación al sustrato actual mayor para los sustratos de compost y compost
más arena de US $5,588 y US $5,934, respectivamente. |
---|