Propuesta de indicadores socioculturales de sustentabilidad aplicables a productores caprinos del noroeste cordobés, Córdoba, Argentina
En este trabajo se aplicaron indicadores socioculturales de sustentabilidad a sistemas productivos dedicados a la cría de ganado caprino de los departamentos de Cruz del Eje y Río Seco (provincia de Córdoba, Argentina). Dichos indicadores(establecidos para sistemas lecheros bovinos y adaptados a los sistemas pecuarios caprinos) fueron los siguientes: A-Participación General: nivel de participación en espacios colectivos generales; B-Participación Productiva: gestión conjunta de bienes; C-Formación: capacitación productiva y no productiva en los últimos tres años; D-Calidad de Vida Subjetiva: aceptabilidad del sistema productivo como medio de vida; E-Calidad de Vida Estructural: vivienda, locomoción, servicios básicos y salud; F-Continuidad: edad del responsable del establecimiento. A fin de caracterizar el nivel de sustentabilidad sociocultural de los capricultores, se realizaron entrevistas (n = 41) utilizando dichos indicadores. A partir de la información recabada, se calculó el índice de sustentabilidad sociocultural para cada productor. Esto permitió clasificar los establecimientos productivos en tres niveles de sustentabilidad: alta, media o baja. Por medio de análisis estadístico multivariado se determinó que los indicadores Participación General, Participación Productiva, Formación, Calidad de Vida Subjetiva y Continuidad se correlacionaron positivamente y explicaron la sustentabilidad elevada. Mientras que el indicador Calidad de Vida Estructural se correlacionó con la baja sustentabilidad de los sistemas productivos. En conclusión, los indicadores e índices socioculturales aplicados resultaron adecuados para caracterizar el nivel de sustentabilidad de los sistemas productivos dedicados a la capricultura en los departamentos del noroeste cordobés.
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | PublishedVersion biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2019
|
Subjects: | Explotación en pequeña escala, Explotación agrícola familiar, Indicadores sociales, Desarrollo sostenible, Caprinos, Producción lechera, Producción animal, Córdoba, Argentina, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/548232 https://doi.org/10.31285/AGRO.23.94 https://agrocienciauruguay.uy/index.php/agrociencia/index |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este trabajo se aplicaron indicadores socioculturales de sustentabilidad a sistemas productivos dedicados a la cría de ganado caprino de los departamentos de Cruz del Eje y Río Seco (provincia de Córdoba, Argentina). Dichos indicadores(establecidos para sistemas lecheros bovinos y adaptados a los sistemas pecuarios caprinos) fueron los siguientes: A-Participación General: nivel de participación en espacios colectivos generales; B-Participación Productiva: gestión conjunta de bienes; C-Formación: capacitación productiva y no productiva en los últimos tres años; D-Calidad de Vida Subjetiva: aceptabilidad del sistema productivo como medio de vida; E-Calidad de Vida Estructural: vivienda, locomoción, servicios básicos y salud; F-Continuidad: edad del responsable del establecimiento. A fin de caracterizar el nivel de sustentabilidad sociocultural de los capricultores, se realizaron entrevistas (n = 41) utilizando dichos indicadores. A partir de la información recabada, se calculó el índice de sustentabilidad sociocultural para cada productor. Esto permitió clasificar los establecimientos productivos en tres niveles de sustentabilidad: alta, media o baja. Por medio de análisis estadístico multivariado se determinó que los indicadores Participación General, Participación Productiva, Formación, Calidad de Vida Subjetiva y Continuidad se correlacionaron positivamente y explicaron la sustentabilidad elevada. Mientras que el indicador Calidad de Vida Estructural se correlacionó con la baja sustentabilidad de los sistemas productivos. En conclusión, los indicadores e índices socioculturales aplicados resultaron adecuados para caracterizar el nivel de sustentabilidad de los sistemas productivos dedicados a la capricultura en los departamentos del noroeste cordobés. |
---|