Elementos básicos del diseño para presentaciones. Publicación de cátedra
Todo lo expresado hasta aquí, toma cuerpo en las estructuras didácticas de lo que considero puede ser el Taller de la Asignatura Arquitectura 4B en tanto cierre parcial del aprendizaje proyectual. En efecto, esta propuesta, que parte de la recuperación, por un lado, de la asignatura Arquitectura como síntesis de contenidos de la formación más específica del arquitecto diseñador, de su oficio, y, por otro, del Taller como ámbito de trabajo, de exploración creativa y científica, de autoformación y debate, se basa en la idea de que se aprende a diseñar diseñando. Es así, porque sólo el proceso proyectual contiene el conjunto de problemas, condiciones y posibilidades inscriptas en el acto de diseñar, y sólo a través de el se adquieren los saberes necesarios para su desarrollo y que son propios de nuestra disciplina. Conocimientos que tienen que ver, como ya se ha enunciado anteriormente, con conceptualizaciones referidas al hacer y pensar arquitectura y con el oficio de arquitecto, y que en el plano académico están en permanente interacción. En consecuencia, se intentan construir ámbitos tendientes a promover una reflexión disciplinar mas compleja sustentados en un proceso de exploración e innovación abierto y a la vez intensificar y perfeccionar constantemente las habilidades y destrezas del oficio, en tanto instrumentos insoslayables de la práctica proyectual.
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura IV B; Argentina.
2013
|
Subjects: | Proceso de diseño, Arquitectura, Enseñanza de la arquitectura, Proceso creativo, Proceso de aprendizaje, Investigación, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/547701 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Todo lo expresado hasta aquí, toma cuerpo en las estructuras didácticas de lo que considero puede ser el Taller de la Asignatura Arquitectura 4B en tanto cierre parcial del aprendizaje proyectual. En efecto, esta propuesta, que parte de la recuperación, por un lado, de la asignatura Arquitectura como síntesis de contenidos de la formación más específica del arquitecto diseñador, de su oficio, y, por otro, del Taller como ámbito de trabajo, de exploración creativa y científica, de autoformación y debate, se basa en la idea de que se aprende a diseñar diseñando. Es así, porque sólo el proceso proyectual contiene el conjunto de problemas, condiciones y posibilidades inscriptas en el acto de diseñar, y sólo a través de el se adquieren los saberes necesarios para su desarrollo y que son propios de nuestra disciplina. Conocimientos que tienen que ver, como ya se ha enunciado anteriormente, con conceptualizaciones referidas al hacer y pensar arquitectura y con el oficio de arquitecto, y que en el plano académico están en permanente interacción. En consecuencia, se intentan construir ámbitos tendientes a promover una reflexión disciplinar mas compleja sustentados en un proceso de exploración e innovación abierto y a la vez intensificar y perfeccionar constantemente las habilidades y destrezas del oficio, en tanto instrumentos insoslayables de la práctica proyectual. |
---|