La vinculación como estrategia de formación en la educación superior. Áreas de Humanidades y Ciencias Sociales y de Artes, Arquitectura y Diseño

Dentro del Foro Internacional de Innovación Docente en Bogotá, Colombia, iniciamos la discusión sobre el tema de la vinculación como estrategia de formación en la educación superior. En el grupo de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, participaron profesores y académicos de cuatro países: Argentina, Colombia, México, Panamá. En este grupo partimos de cinco preguntas que fueron surgiendo durante nuestra reflexión y que guían la estructura de nuestro texto: ¿Qué entendemos por vinculación? ¿Por qué la vinculación podría ayudar a formar a nuestros estudiantes de manera distinta? ¿Qué entendemos por innovación? ¿Qué estrategias de vinculación innovarían la práctica docente? ¿Cómo podemos estimular, motivar ese proceso constructivo dentro y/o fuera del aula? Para acercarnos a las respuestas de estos cuestionamientos, este documento presenta una serie de estrategias docentes de vinculación en educación superior en el área de Humanidades y Ciencias Sociales y en Artes, Arquitectura y Diseño.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sabulsky, Gabriela, Maas, Margarita
Format: Fil: Fil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. biblioteca
Language:spa
Published: 2015
Subjects:VINCULACIÓN, INNOVACIÓN, ENSEÑANZA, UNIVERSIDAD,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/547450
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Dentro del Foro Internacional de Innovación Docente en Bogotá, Colombia, iniciamos la discusión sobre el tema de la vinculación como estrategia de formación en la educación superior. En el grupo de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, participaron profesores y académicos de cuatro países: Argentina, Colombia, México, Panamá. En este grupo partimos de cinco preguntas que fueron surgiendo durante nuestra reflexión y que guían la estructura de nuestro texto: ¿Qué entendemos por vinculación? ¿Por qué la vinculación podría ayudar a formar a nuestros estudiantes de manera distinta? ¿Qué entendemos por innovación? ¿Qué estrategias de vinculación innovarían la práctica docente? ¿Cómo podemos estimular, motivar ese proceso constructivo dentro y/o fuera del aula? Para acercarnos a las respuestas de estos cuestionamientos, este documento presenta una serie de estrategias docentes de vinculación en educación superior en el área de Humanidades y Ciencias Sociales y en Artes, Arquitectura y Diseño.