Las prácticas educativas en un entorno virtual de aprendizaje: una aproximación desde los sentidos y significados en cátedras universitarias
El propósito general de esta investigación es analizar las prácticas educativas con modalidad e-learning y b-learning en cátedras universitarias, durante el período 2008-2009. Se parte de una “aproximación” porque no constituye un tema acabado, sino que se abren nuevos interrogantes y nuevos disparadores que den continuidad al estudio sobre la temática, el interés se centra en los “sentidos y significados” dados por los protagonistas del hecho educativo, como una indagación que nace desde la entraña del proceso, no por imposición, no desde las nuevas tendencias, sino en la búsqueda desde el propio ser. De acuerdo a ello, los objetivos específicos son, en primer lugar, profundizar en las acciones, vivencias y percepciones de los actores involucrados en las prácticas bajo estudio, partiendo de teorías de aprendizaje aplicables a escenarios virtuales y nociones de mediación pedagógica y tecnológica. Desde el segundo objetivo se pretende describir e interpretar las formas de comunicación didáctica y la interactividad en el entorno mediado por tecnologías, desde las particularidades propias del sincronismo-asincronismo, y un análisis de las funcionalidades del mismo
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2010-02-01
|
Subjects: | SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, UNIVERSIDAD, CAMBIO EDUCATIVO, MEDIACIÓN PEDAGÓGICA, MEDIACIÓN TECNOLÓGICA, MEDIACIÓN CULTURAL, ENTORNOS VIRTUALES, EDUCACIÓN VIRTUAL, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/547182 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El propósito general de esta investigación es analizar las prácticas educativas con modalidad e-learning y b-learning en cátedras universitarias, durante el período 2008-2009. Se parte de una “aproximación” porque no constituye un tema acabado, sino que se abren nuevos interrogantes y nuevos disparadores que den continuidad al estudio sobre la temática, el interés se centra en los “sentidos y significados” dados por los protagonistas del hecho educativo, como una indagación que nace desde la entraña del proceso, no por imposición, no desde las nuevas tendencias, sino en la búsqueda desde el propio ser. De acuerdo a ello, los objetivos específicos son, en primer lugar, profundizar en las acciones, vivencias y percepciones de los actores involucrados en las prácticas bajo estudio, partiendo de teorías de aprendizaje aplicables a escenarios virtuales y nociones de mediación pedagógica y tecnológica. Desde el segundo objetivo se pretende describir e interpretar las formas de comunicación didáctica y la interactividad en el entorno mediado por tecnologías, desde las particularidades propias del sincronismo-asincronismo, y un análisis de las funcionalidades del mismo |
---|