Circuitos cortos de comercialización de la agricultura urbana y periurbana en la zona central de Córdoba, Argentina
El presente trabajo aborda el estudio de las alternativas de comercialización que implementan nueve unidades de Agricultura Urbana y Periurbana vinculadas a cuatro ferias agroecológicas de agricultura familiar, ubicadas en la región central de la provincia de Córdoba, Argentina. El trabajo fue realizado con una metodología de investigación cualitativa, que permitió su replanteamiento a medida que avanzó el estudio. Este abordaje puso en el centro a los individuos y sus relaciones, así como a los diversos condicionamientos territoriales y su incidencia en las estrategias desplegadas, principalmente con relación a la comercialización. El objetivo general busca comprender las alternativas de comercialización que tienen los productores familiares que están presentes en las ferias agroecológicas del centro de la provincia de Córdoba. Se concluye que el canal de venta más utilizado por los agricultores es la venta directa (feria, predio y bolsones), resultando casi marginales las alternativas de cadena corta (reparto con intermediarios, negocios o restoranes).
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2020
|
Subjects: | Agroecología, Agricultura urbana, Agricultura periurbana, Comercialización, Córdoba, Argentina, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/29591 https://www.revistaotraeconomia.org/index.php/otraeconomia/article/view/14820 https://www.revistaotraeconomia.org/index.php/otraeconomia |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente trabajo aborda el estudio de las alternativas de comercialización que implementan nueve unidades de Agricultura Urbana y Periurbana vinculadas a cuatro ferias agroecológicas de agricultura familiar, ubicadas en la región central de la provincia de Córdoba, Argentina. El trabajo fue realizado con una metodología de investigación cualitativa, que permitió su replanteamiento a medida que avanzó el estudio. Este abordaje puso en el centro a los individuos y sus relaciones, así como a los diversos condicionamientos territoriales y su incidencia en las estrategias desplegadas, principalmente con relación a la comercialización. El objetivo general busca comprender las alternativas de comercialización que tienen los productores familiares que están presentes en las ferias agroecológicas del centro de la provincia de Córdoba. Se concluye que el canal de venta más utilizado por los agricultores es la venta directa (feria, predio y bolsones), resultando casi marginales las alternativas de cadena corta (reparto con intermediarios, negocios o restoranes). |
---|