Efecto de dos dietas artificiales sobre diferentes aspectos de la biología de Helicoverpa gelotopoeon (Dyar) (Lepidoptera: Noctuidae)
Helicoverpa gelotopoeon (Lepidoptera: Noctuidae) ha sido señalada como potencialmente perjudicial para el cultivo de garbanzo en el noreste. y centro de Córdoba (Argentina). Para realizar estudios, tanto a campo como en laboratorio, resulta necesario contar con ejemplares en cantidad, calidad y buen estado sanitario. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos dietas artificiales sobre el número de huevos colocados, número total y promedio de larvas y pupas, mortalidad de larvas y pupas, tamaño y peso adultos. La cría se inició a partir de larvas traídas de campo. De las pupas obtenidas se seleccionaron dos grupos de 15♂:15♀ para la cría. Sus huevos dieron origen a los dos grupos de larvas utilizadas para probar las dietas. Las variables se compararon usando test T para muestras independientes. Con la dieta elaborada a base de harina de garbanzo se obtuvo mayor número de huevos, larvas y pupas, y adultos de mayor peso promedio en relación a la elaborada a base de harina de poroto. La dieta de harina de garbanzos resultó más adecuada para la cría de esta especie.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | Garbanzo, Cicer arietinum, Dieta, Helicoverpa, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/24484 http://www.agro.unc.edu.ar/~secyt/webnexo/revista/n-2/2013.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Helicoverpa gelotopoeon (Lepidoptera: Noctuidae) ha sido señalada como potencialmente perjudicial para el cultivo de garbanzo en el noreste. y centro de Córdoba (Argentina). Para realizar estudios, tanto a campo como en laboratorio, resulta necesario contar con ejemplares en cantidad, calidad y buen estado sanitario. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos dietas artificiales sobre el número de huevos colocados, número total y promedio de larvas y pupas, mortalidad de larvas y pupas, tamaño y peso adultos. La cría se inició a partir de larvas traídas de campo. De las pupas obtenidas se seleccionaron dos grupos de 15♂:15♀ para la cría. Sus huevos dieron origen a los dos grupos de larvas utilizadas para probar las dietas. Las variables se compararon usando test T para muestras independientes. Con la dieta elaborada a base de harina de garbanzo se obtuvo mayor número de huevos, larvas y pupas, y adultos de mayor peso promedio en relación a la elaborada a base de harina de poroto. La dieta de harina de garbanzos resultó más adecuada para la cría de esta especie. |
---|