Innovación educativa para el aprendizaje integrado de la ciencia y la tecnología en el nivel universitario

Situaciones problemáticas sencillas que involucran conceptos de Matemática, Física y Química pueden ser resueltas a través de actividades de laboratorio utilizando instrumentos TICs similares a los empleados en la actividad profesional. Esto permite a los alumnos vivenciar experiencias con alto grado de realidad aumentando su motivación intrínseca. Como innovación se cuenta con instrumental para cinco estaciones de trabajo con netbooks e interfases para procesar, con el programa DataStudio, los datos registrados por sensores multiparamétricos de presión, temperatura, y otros. Los docentes plantearon situaciones problemáticas, diseñaron experiencias, supervisaron su realización y abrieron un aula virtual para el trabajo sincrónico y asincrónico. Participaron alrededor de cien estudiantes de ingeniería y cuarenta docentes de distintas disciplinas que afrontaron a través del trabajo colaborativo la construcción del conocimiento. La propuesta de innovación se ha compilado en un libro que se encuentra en edición.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carranza, Patricia María, Gianna, Vicente, Larrosa, Nancy, Melchiorre, Mariana, Martínez, Marcela, Marín, Andrea, López, Abel, Ribotta, Pablo, Gómez, Marcelo, Martínez Riachi, Susana, Saldis, Nancy, Yorio, Daniel
Format: conferenceObject biblioteca
Language:spa
Published: 2013
Subjects:Experimentación, Sensores multiparametricos, Aula virtual, Programa Data Studio, Educación,
Online Access:http://hdl.handle.net/11086/23219
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Situaciones problemáticas sencillas que involucran conceptos de Matemática, Física y Química pueden ser resueltas a través de actividades de laboratorio utilizando instrumentos TICs similares a los empleados en la actividad profesional. Esto permite a los alumnos vivenciar experiencias con alto grado de realidad aumentando su motivación intrínseca. Como innovación se cuenta con instrumental para cinco estaciones de trabajo con netbooks e interfases para procesar, con el programa DataStudio, los datos registrados por sensores multiparamétricos de presión, temperatura, y otros. Los docentes plantearon situaciones problemáticas, diseñaron experiencias, supervisaron su realización y abrieron un aula virtual para el trabajo sincrónico y asincrónico. Participaron alrededor de cien estudiantes de ingeniería y cuarenta docentes de distintas disciplinas que afrontaron a través del trabajo colaborativo la construcción del conocimiento. La propuesta de innovación se ha compilado en un libro que se encuentra en edición.