Acceso a la Justicia en el Covid-19. Caso fortuito y la Reforma Procesal
La idea central del presente trabajo efectuado por los profesores de la Cátedra de Teoría General del Proceso “C” de nuestra casa de estudios, y en la que también han colaborado adscriptos, ha sido la de analizar el problema de la realización del proceso judicial ante la situación de la Pandemia COVID-19, que trajo imposibilidades de continuar con el proceso escrito presencial. Esta situación provocó el dictado de sucesivas normas procesales y de corte administrativo conocidas como Protocolos de Actuación, formalizados a través de Acordadas del máximo tribunal local y Federal, y en lo que aquí interesa, para garantizar el servicio de administración de justicia en nuestra provincia. Para ello abordaremos las diversas cuestiones que se plantearon en los distintos fueros civil, comercial, de familia, laboral y penal de nuestra ciudad de Córdoba. Y en lo que hace a la materia penal, hemos incluido también, la consideración del fuero Federal penal. En su desarrollo procuramos responder a los siguientes interrogantes: la irrupción de la Pandemia, ¿configura el caso fortuito procesal?, ¿cuáles han sido los lineamientos seguidos para el funcionamientos de los tribunales?, ¿cuáles han sido los criterios para la habilitación de la feria extraordinaria?, ¿cuáles son los estándares que han seguido las distintas reglamentaciones de actuación?. Asimismo se plantea el COVID-19 a la luz de las garantías judiciales en función de las medidas dictadas por la Corte Interamericana de Derecho Humanos. En concreto, son diversas las cuestiones que cabe analizar desde la perspectiva de la teoría general del proceso y a la vez, considerar como ha incidido la Pandemia COVID-19, en las Reformas Procesales encaradas en nuestra provincia. Aspectos todos que son tratados en los diversos trabajos que compendia la presente entrega gestada bajo el hilo conductor de las garantías constitucionales y convencionales. En concreto la entrega compendia trabajos frutos de las ideas habidas en la comunidad de cátedra y orientados por la suscripta.
Main Author: | |
---|---|
Format: | bookPart biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho
2020-12
|
Subjects: | Covid 19, SARS-CoV-2, Caso fortuito, Reforma procesal, Pandemia, Protocolos de Actuación, Tribunal Federal, Justicia, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/20227 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La idea central del presente trabajo efectuado por los profesores de la Cátedra de Teoría General del Proceso “C” de nuestra casa de estudios, y en la que también han colaborado adscriptos, ha sido la de analizar el problema de la realización del proceso judicial ante la situación de la Pandemia COVID-19, que trajo imposibilidades de continuar con el proceso escrito presencial. Esta situación provocó el dictado de sucesivas normas procesales y de corte administrativo conocidas como Protocolos de Actuación,
formalizados a través de Acordadas del máximo tribunal local y Federal, y en lo que aquí interesa, para garantizar el servicio de administración de justicia en nuestra provincia. Para ello abordaremos las diversas cuestiones que se plantearon en los
distintos fueros civil, comercial, de familia, laboral y penal de nuestra ciudad de Córdoba. Y en lo que hace a la materia penal, hemos incluido también, la consideración del fuero Federal penal. En su desarrollo procuramos responder a los siguientes interrogantes: la irrupción de la Pandemia, ¿configura el caso fortuito procesal?, ¿cuáles han sido los lineamientos seguidos para el funcionamientos de los tribunales?, ¿cuáles han sido los criterios para la habilitación de la feria extraordinaria?, ¿cuáles son los estándares que han seguido las distintas reglamentaciones de actuación?. Asimismo se plantea el COVID-19 a la luz de las garantías judiciales en función de las medidas dictadas por la Corte Interamericana de Derecho Humanos. En concreto, son diversas las cuestiones que cabe analizar desde la perspectiva de la teoría general del proceso y a la vez, considerar como
ha incidido la Pandemia COVID-19, en las Reformas Procesales encaradas en nuestra provincia. Aspectos todos que son tratados en los diversos trabajos que compendia la presente entrega gestada bajo el hilo conductor de las garantías constitucionales y convencionales. En concreto la entrega compendia trabajos frutos de las ideas habidas en la comunidad de cátedra y orientados por la suscripta. |
---|