Prácticas Virtualizadas: el aislamiento bajo la lupa del Taller de Práctica Docente
El siguiente trabajo relata la revisión y reestructuración del espacio del Taller de Práctica Docente de la Escuela de Música de la UNR (Universidad Nacional de Rosario), a partir de las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO). La complejidad de la práctica en estas condiciones determinó el surgimiento de nuevas problemáticas y resultó una oportunidad para proyectar intervenciones y estrategias, sosteniendo el objetivo del espacio del Taller de Práctica docente: generar un ámbito de construcción de una identidad profesional a través de procesos reflexivos y metacognitivos. Un aspecto importante lo constituye el acercamiento al terreno y el vínculo con las instituciones asociadas y los profesores coformadores. El escrito plantea el recorrido realizado durante este ciclo lectivo, la reformulación de la propuesta pedagógica y su justificación, así como el abanico de recursos de tipo tecnológicos como videos, clases virtuales, entrevistas virtuales sincrónicas, entre otros en los que se ancló la misma. En el mismo, se da un lugar central a las voces de los actores implicados, especialmente a los estudiantes que en sus decires, señalan las construcciones conceptuales que son posibles en los espacios de prácticas en estas condiciones inéditas.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | bookPart biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
2020
|
Subjects: | Covid 19, Pandemia, Enseñanza, Distancia, Práctica Docente, Rol Docente, Taller de Práctica, Música, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/19546 https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/aprendizajes-y-practicas-educativas-en-las-actuales-condiciones-de-epoca-covid-19/ |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El siguiente trabajo relata la revisión y reestructuración del espacio del Taller de Práctica Docente de la
Escuela de Música de la UNR (Universidad Nacional de Rosario), a partir de las medidas de aislamiento
social preventivo y obligatorio (ASPO).
La complejidad de la práctica en estas condiciones determinó el surgimiento de nuevas problemáticas y
resultó una oportunidad para proyectar intervenciones y estrategias, sosteniendo el objetivo del espacio
del Taller de Práctica docente: generar un ámbito de construcción de una identidad profesional a través
de procesos reflexivos y metacognitivos.
Un aspecto importante lo constituye el acercamiento al terreno y el vínculo con las instituciones asociadas
y los profesores coformadores. El escrito plantea el recorrido realizado durante este ciclo lectivo, la
reformulación de la propuesta pedagógica y su justificación, así como el abanico de recursos de tipo
tecnológicos como videos, clases virtuales, entrevistas virtuales sincrónicas, entre otros en los que se
ancló la misma.
En el mismo, se da un lugar central a las voces de los actores implicados, especialmente a los estudiantes
que en sus decires, señalan las construcciones conceptuales que son posibles en los espacios de prácticas
en estas condiciones inéditas. |
---|