Las penas de muerte que no vemos
La pandemia nos rodeó de muerte, real, imaginaria, simbólica, onírica, cotidiana, mediática. Pensar en la muerte como un algo cercano nos vuelve estoicxs, existencialistas, deconstruccionistas, es decir, filósofxs. Nos hace pensar en otra frecuencia, en otra intensidad. Entre esas tentativas urgentes, emerge esa muerte con fecha que es la condena a muerte, consagrada por ley como "pena de muerte" y los diversas formas de morir que esta da a pensar. El seminario de Jacques Derrida sobre este tema y la condena del argentino Víctor Hugo Saldaño, junto con su espera (lleva 24 años en el corredor de la muerte), son las premisas de este artículo.
Main Author: | |
---|---|
Format: | article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2020-06-24
|
Subjects: | Pandemia, Coronavirus, COVID-19, Pena de muerte, Existencias menores, Erotopoiesis, Erotofagia, ¿Muertes menores?, Pandemic, Death penalty, Imperceptible existences, Erotophagy, ¿Imperceptible deaths?, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/17060 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/29109 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/29109/29932 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La pandemia nos rodeó de muerte, real, imaginaria, simbólica, onírica, cotidiana, mediática. Pensar en la muerte como un algo cercano nos vuelve estoicxs, existencialistas, deconstruccionistas, es decir, filósofxs. Nos hace pensar en otra frecuencia, en otra intensidad. Entre esas tentativas urgentes, emerge esa muerte con fecha que es la condena a muerte, consagrada por ley como "pena de muerte" y los diversas formas de morir que esta da a pensar. El seminario de Jacques Derrida sobre este tema y la condena del argentino Víctor Hugo Saldaño, junto con su espera (lleva 24 años en el corredor de la muerte), son las premisas de este artículo. |
---|