De la presencialidad a la virtualidad: migración y frontera en la investigación y docencia superior
La ubicuidad de los medios digitales, en los tiempos presentes de alta algoritmización de la Web 3.0, ejerce una acción transformadora de todas las prácticas humanas. Si en el pasado la revolución tecnológica parecía no trascender usos recreativos en el ámbito del hogar, hoy en día los procesos de enseñanza y aprendizaje, en todos los niveles e incluso en ámbitos formales como la universidad, se encuentran atravesados y definidos por el uso y desarrollo irreversibles de internet y las grandes posibilidades de portación y uso tecnológico provistas por los dispositivos móviles, accesibles a una buena parte de la población mundial. La revolución y ubicuidad tecnológica han modificado las formas de acceso, construcción y distribución del conocimiento y la información, y han suscitado fenómenos como el aprendizaje ubicuo y distribuido y la porosidad de las instituciones de educación formal. La mediación tecnológica ha modificado la manera en que concebimos a la ciencia y a los saberes, cuestionando algunos supuestos que se consideraban relativamente unívocos en el campo de la investigación científica. Los cambios paradigmáticos que comenzaron a palpitarse en los albores de la educación a distancia y que hoy se encuentran en pleno auge con el desarrollo de la educación en línea, tienen una incidencia evidente en la investigación en el nivel superior y en la configuración del rol y responsabilidades del docente universitario.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | conferenceObject biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2018-05
|
Subjects: | Medios digitales, Virtualidad, Docencia, Enseñanza, Aprendizaje, Tecnología, Educación, Frontera, Migración, Presencialidad, Dispositivo móvil, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/15422 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La ubicuidad de los medios digitales, en los tiempos presentes de alta algoritmización de la
Web 3.0, ejerce una acción transformadora de todas las prácticas humanas. Si en el pasado
la revolución tecnológica parecía no trascender usos recreativos en el ámbito del hogar, hoy
en día los procesos de enseñanza y aprendizaje, en todos los niveles e incluso en ámbitos
formales como la universidad, se encuentran atravesados y definidos por el uso y desarrollo
irreversibles de internet y las grandes posibilidades de portación y uso tecnológico provistas
por los dispositivos móviles, accesibles a una buena parte de la población mundial. La
revolución y ubicuidad tecnológica han modificado las formas de acceso, construcción y
distribución del conocimiento y la información, y han suscitado fenómenos como el
aprendizaje ubicuo y distribuido y la porosidad de las instituciones de educación formal.
La mediación tecnológica ha modificado la manera en que concebimos a la ciencia y a los
saberes, cuestionando algunos supuestos que se consideraban relativamente unívocos en el
campo de la investigación científica. Los cambios paradigmáticos que comenzaron a
palpitarse en los albores de la educación a distancia y que hoy se encuentran en pleno auge
con el desarrollo de la educación en línea, tienen una incidencia evidente en la
investigación en el nivel superior y en la configuración del rol y responsabilidades del
docente universitario. |
---|