Parásitos protozoarios de importancia en la salud pública, en ensaladas frescas preparadas en fritangas del distrito III de Managua, Nicaragua 2020

Este estudio se realizó con el objetivo de determinar la contaminación por protozoarios en las ensaladas frescas preparadas en las fritangas del distrito III de Managua, las fritangas son puestos de comidas callejeras que se comercializan en Nicaragua y llegan a considerarse parte integral de la identidad gastronómica del país, además estas llegan a ser la primera opción para los nicaragüenses cuando se trata de comer fuera. En la presente investigación se desarrolló un estudio no experimental, transversal de tipo descriptivo donde se recolectaron muestras de ensaladas frescas para determinar la presencia o ausencia de parásitos protozoarios, se realizó un muestreo por conveniencia en diez barrios del distrito III. Para el diagnóstico de parásitos, las muestras fueron analizadas por duplicado mediante la técnica de sedimentación, utilizando método de observación directa, de flotación y la técnica de tinción de Ziel-Neelsen modificado según Álvarez, Travieso y col, también se identificaron los ingredientes más comunes utilizados en las ensaladas y se realizó una evaluación del cumplimiento de la NTON 03 059-05: Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense para la elaboración y expendio de alimentos en la vía pública mediante una lista de cotejo que incluían indicadores mencionados en la norma. Del total de las muestras se logró identificar una contaminada con quiste parasitario que asemeja sus características a la especie Isospora, que en la actualidad es conocida como Cystoisospora spp, representando el 2% de contaminación en las ensaladas, tal resultado no es significativo según la prueba de kruskal-wallis, dado que el valor de P es de 0.4373, con respecto a los ingredientes el mas utilizado es el repollo (col) estando presente en el 100% de las muestras. Entre los requisitos a cumplir en los puestos de venta y sus alrededores descritos en la NTON 03 059-05 la mayor incidencia de no cumplimiento se encuentra la presencia de cauces cercanos a los establecimientos, mostrando un comportamiento del 24%, es decir, que 12 de los 50 establecimientos se encontraron a menos de 100 metros de un cauce, con relación al indicador 9.2 sobre la protección y servicios de los alimentos, los establecimientos incumplen entre el 98 y 90%.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ñurinda Sandoval, Imara Nohemí
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Subjects:Q03 Contaminación y toxicología de los alimentos,
Online Access:https://repositorio.una.edu.ni/4725/1/tnq03n974.pdf.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este estudio se realizó con el objetivo de determinar la contaminación por protozoarios en las ensaladas frescas preparadas en las fritangas del distrito III de Managua, las fritangas son puestos de comidas callejeras que se comercializan en Nicaragua y llegan a considerarse parte integral de la identidad gastronómica del país, además estas llegan a ser la primera opción para los nicaragüenses cuando se trata de comer fuera. En la presente investigación se desarrolló un estudio no experimental, transversal de tipo descriptivo donde se recolectaron muestras de ensaladas frescas para determinar la presencia o ausencia de parásitos protozoarios, se realizó un muestreo por conveniencia en diez barrios del distrito III. Para el diagnóstico de parásitos, las muestras fueron analizadas por duplicado mediante la técnica de sedimentación, utilizando método de observación directa, de flotación y la técnica de tinción de Ziel-Neelsen modificado según Álvarez, Travieso y col, también se identificaron los ingredientes más comunes utilizados en las ensaladas y se realizó una evaluación del cumplimiento de la NTON 03 059-05: Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense para la elaboración y expendio de alimentos en la vía pública mediante una lista de cotejo que incluían indicadores mencionados en la norma. Del total de las muestras se logró identificar una contaminada con quiste parasitario que asemeja sus características a la especie Isospora, que en la actualidad es conocida como Cystoisospora spp, representando el 2% de contaminación en las ensaladas, tal resultado no es significativo según la prueba de kruskal-wallis, dado que el valor de P es de 0.4373, con respecto a los ingredientes el mas utilizado es el repollo (col) estando presente en el 100% de las muestras. Entre los requisitos a cumplir en los puestos de venta y sus alrededores descritos en la NTON 03 059-05 la mayor incidencia de no cumplimiento se encuentra la presencia de cauces cercanos a los establecimientos, mostrando un comportamiento del 24%, es decir, que 12 de los 50 establecimientos se encontraron a menos de 100 metros de un cauce, con relación al indicador 9.2 sobre la protección y servicios de los alimentos, los establecimientos incumplen entre el 98 y 90%.