Tasa de degradación ruminal de follaje de Moringa oleifera en vacas Reyna usando la técnica in sacco
Se realizó un estudio con los objetivos de determinar la tasa de degradación ruminal y calcular ecuaciones de predicción para las fracciones de materia seca, materia orgánica y proteína bruta del follaje de Moringa oleifera. El ensayo se realizó durante el período de septiembre 2009 - diciembre 2010, en la finca Santa Rosa, Universidad Nacional Agraria, Managua, Nicaragua. Se utilizaron dos vacas Reyna, secas y fistuladas en el rumen, los tratamientos fueron 9 tiempos de incubación: 3, 6, 9, 12, 24, 48, 72, 96 y 120 horas con 4 repeticiones por tratamiento y vaca. Las variables evaluadas fueron: degradación de la materia seca (DMS), materia orgánica (DMO) y proteína bruta (DPB). El diseño que se utilizó fue completamente al azar con arreglo unifactorial donde se consideró el tiempo de incubación como efecto fijo. La degradabilidad de los nutrientes se estimó mediante el modelo de Ørskov y McDonald (1979); para conocer el efecto del tiempo sobre la tasa de degradabilidad se realizó análisis de varianza y la prueba honesta de Tukey para conocer las diferencias entre los tiempos de incubación. En los resultados se observó diferencias altamente significativas (P< 0.01) para todas las variables del estudio. La DMS tuvo un rango de 37.43 % a las 48 horas hasta un máximo de 64.85 % a las 120 horas, para la DMO a medida que transcurría el tiempo alcanzó un máximo de 86.7 % a las 120 horas y para la DPB incrementó de 28.18 % a las 24 horas hasta 79.92 % a las 120 horas. Se concluye que la degradabilidad del follaje de Marango lo convierte en un material interesante para la alimentación bovina en sistemas tropicales y que las ecuaciones para predicción de tasas de degradación de las fracciones materia seca, materia orgánica y proteína bruta se ajustan a los procesos fisiológicos de las vacas en estudio.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad Nacional Agraria
|
Subjects: | L51 Fisiología animal - Nutrición, |
Online Access: | https://repositorio.una.edu.ni/2382/1/ppl51g984.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se realizó un estudio con los objetivos de determinar la tasa de
degradación ruminal y calcular ecuaciones de predicción para las
fracciones de materia seca, materia orgánica y proteína bruta del
follaje de Moringa oleifera. El ensayo se realizó durante el período de
septiembre 2009 - diciembre 2010, en la finca Santa Rosa, Universidad
Nacional Agraria, Managua, Nicaragua. Se utilizaron dos vacas Reyna,
secas y fistuladas en el rumen, los tratamientos fueron 9 tiempos de
incubación: 3, 6, 9, 12, 24, 48, 72, 96 y 120 horas con 4 repeticiones
por tratamiento y vaca. Las variables evaluadas fueron: degradación
de la materia seca (DMS), materia orgánica (DMO) y proteína bruta
(DPB). El diseño que se utilizó fue completamente al azar con arreglo
unifactorial donde se consideró el tiempo de incubación como efecto
fijo. La degradabilidad de los nutrientes se estimó mediante el modelo
de Ørskov y McDonald (1979); para conocer el efecto del tiempo
sobre la tasa de degradabilidad se realizó análisis de varianza y la
prueba honesta de Tukey para conocer las diferencias entre los tiempos
de incubación. En los resultados se observó diferencias altamente
significativas (P< 0.01) para todas las variables del estudio. La DMS
tuvo un rango de 37.43 % a las 48 horas hasta un máximo de 64.85 % a
las 120 horas, para la DMO a medida que transcurría el tiempo alcanzó
un máximo de 86.7 % a las 120 horas y para la DPB incrementó de
28.18 % a las 24 horas hasta 79.92 % a las 120 horas. Se concluye que
la degradabilidad del follaje de Marango lo convierte en un material
interesante para la alimentación bovina en sistemas tropicales y que las
ecuaciones para predicción de tasas de degradación de las fracciones
materia seca, materia orgánica y proteína bruta se ajustan a los procesos
fisiológicos de las vacas en estudio. |
---|